Entradas

Mostrando entradas de 2015

Ítaca, el Camino del Corazón

Imagen
Ítaca       «Si vas a emprender el viaje hacia Ítaca, pide que tu camino sea largo, rico en experiencias, en conocimiento. A Lestrigones y a Cíclopes, al airado Poseidón nunca temas, no hallarás tales seres en tu ruta si alto es tu pensamiento y limpia la emoción de tu espíritu y tu cuerpo. A Lestrigones ni a Cíclopes, ni a fiero Poseidón hallarás nunca, si no los llevas dentro de tu alma, si no es tu alma quien ante ti los pone. Pide que tu camino sea largo. Que numerosas sean las mañanas de verano en que con placer, felizmente arribes a bahías nunca vistas; detente en los emporios de Fenicia y adquiere hermosas mercancías, madreperla y coral, y ámbar y ébano, perfumes deliciosos y diversos, cuanto puedas invierte en voluptuosos  y delicados perfumes; visita muchas ciudades de Egipto y con avidez aprende de sus sabios. Ten siempre a Ítaca en la memoria. Llegar allí es tu meta. Mas no apresures el viaje. Mejor que se extienda lar...

MILENA BUSQUETS- También esto pasará

Imagen
"Cuando era niña, para ayudarla a superar la muerte de su padre, a Blanca su madre le contó un cuento chino. Un cuento sobre un poderoso emperador que convocó a los sabios y les pidió una frase que sirviese para todas las situaciones posibles. Tras meses de deliberaciones, los sabios se presentaron ante el emperador con una propuesta: «También esto pasará.» Y la madre añadió: «El dolor y la pena pasarán, como pasan la euforia y la felicidad.» Ahora es la madre de Blanca quien ha muerto y esta novela, que arranca y se cierra en un cementerio, habla del dolor de la pérdida, del desgarro de la ausencia. Pero frente a este dolor queda el recuerdo de lo vivido y lo mucho aprendido, y cobra fuerza la reafirmación de la vida a través del sexo, las amigas, los hijos y los hombres que han sido y son importantes para Blanca, quien afirma: «La ligereza es una forma de elegancia. Vivir con ligereza y alegría es dificilísimo.» Esta y otras frases y el tono de la novela, ta...

JOSCHKA FISCHER- Parálisis migratoria

Imagen
--> Doy espacio hoy en mi blog a un tema muy importante y que requiere mentes lúcidas como Joschka Fischer: “Durante muchos siglos, Europa fue un continente plagado de guerras, hambrunas y pobreza. Millones de europeos se vieron obligados a emigrar por una privación económica y social. Cruzaron el Atlántico en barco hasta Norteamérica y Sudamérica, y llegaron a lugares tan lejanos como Australia, huyendo de la miseria y buscando una vida mejor para ellos y para sus hijos. Todos ellos, según la terminología del actual debate sobre inmigración y refugiados, eran “migrantes económicos”. Durante el siglo XX, la persecución racial, la opresión política y los estragos de dos guerras mundiales se volvieron causas predominantes de la huida. Hoy, la UE es una de las regiones económicas más ricas del mundo. Durante décadas, una mayoría de europeos ha vivido en Estados democráticos pacíficos que defienden sus derechos fundamentales. La propia miseria y migración de Europa...

FIÓDOR DOSTOIEVSKI- el mejor conocedor del alma humana

Imagen
Acabo de terminar esta novela corta que es una obra maestra.  "San Petersburgo, su luz, sus casas y sus avenidas son el escenario de esta apasionada novela. En una de esas «noches blancas» que se dan en la ciudad rusa durante la época del solsticio de verano, un joven solitario e introvertido narra cómo conoce de forma accidental a una muchacha a la orilla del canal. Tras el primer encuentro, la pareja de desconocidos se citará las tres noches siguientes, noches en las que ella, de nombre Nástenka, relatará su triste historia y en las que harán acto de presencia, de forma sutil y envolvente, las grandes pasiones que mueven al ser humano: el amor, la ilusión, la esperanza, el desamor, el desengaño".  Fiódor Dostoievski (Moscú, 1821 - San Petersburgo, 1881). Novelista ruso. Educado por su padre, un médico de carácter despótico y brutal, encontró protección y cariño en su madre, que murió prematuramente. Al quedar viudo, el padre se entregó al alcohol, y e...

El ruido no me molesta, soy uno con el ruido (15 de junio)

Imagen
--> Hoy he estado en Barcelona como cada lunes que voy a dar sesiones. Tenía mas tiempo libre y he aprovechado para hacer algunos asuntos en la zona del Eixample y las Ramblas de Barcelona,. Diferente a otros días hoy he sentido que el turismos no me agobiaba. El ruido, la masificación, el caos del centro de Barcelona no me molestaba. Hoy tenía más tiempo libre para hacer cosas por la ciudad y lo he disfrutado: como si mis ojos, mi cuerpo y mi alma se nutriesen de toda la información que me llegaba, como si me impregnase de la ola barroca de la vida, de los ruidos que en otros días los juzgaba. Qué riqueza de cuerpos, de gestos, de seres, muchos de ellos extranjeros ya que estamos en época alta de turismo. Y caminaba despacio disfrutando cada momento…

Neal Donald Walsh, sobre el dinero!

Imagen
"Nada propicia con más rapidez la conducta adecuada que la exposición a la luz del escrutinio público. Ya es hora de sacar a la luz la forma en que se maneja la compensación de bienes y servicios en este planeta. Si cada una de las personas supieran todo lo relacionado con la situación económica de los demás, habría una sublevación en cada país y en el planeta, que no tendría semejanza con nada que se haya visto. Y como secuela de eso habría justicia y equidad, honestidad y verdad en beneficio de lo prioritario en la conducción de los asuntos humanos. Por ahora, no es posible introducir al mercado la justicia o la equidad, o el bien común, dada la facilidad con que se oculta el dinero. En realidad, se le puede tomar y ocultar físicamente. Asimismo, hay toda suerte de medios por los cuales los contadores creativos pueden maniobrar para que se "oculte" o "desaparezca" el dinero de las empresas y las personas. Esto propicia que exista una plét...

Enrique Vila-Matas -lo más incomprensible del mundo es que sea comprensible

Imagen
EL SUEÑO ETERNO ¨Oyeron ustedes hablar de los que ven una película dos veces, pero la segunda no la entienden? Me hablaron de ellos el otro día y sonreí y me acordé de aquel profesor de filosofía que, según Unamuno, solía empezar su curso con esta pregunta a sus alumnos: —¿Sabe alguien qué venimos a hacer aquí? Decía Unamuno que cada año, cuando acababa el curso, profesor y estudiantes seguían preguntándose lo mismo. Seguramente, repetían curso todos los alumnos y, al finalizar el segundo año, ya no entendían ni la pregunta inicial. Me recuerda los 12 años que pasé estudiando en Barcelona en los Maristas sin llegar a entender nada. Aquel colegio era como el Instituto Benjamenta de la novela de Robert Walser: “Aquí venimos a aprender, pero no aprendemos nada”. De todo esto me acordé cuando, al hablar de las películas a competición este año, Thierry Frémaux, delegado general del Festival de Cannes, dijo que The Lobster, del gran Yorgos Lanthimo...

Stanley Kubrick- rebelde y genial

Imagen
--> Qué gran película, creo que la he visto 10 veces y la he vuelvo a ver esta tarde. Un guión genial en el que el maestro Kubrick usa un juego de geometría preciso e impactante con un final alucinante… “Después de pasar por la cárcel, Johnny Clay ha decidido dar el último golpe de su vida, el que le permita retirarse junto a su amada Fay. El plan es llevarse la recaudación de las carreras de caballos de un hipódromo. Después de una meticulosa selección de colaboradores, planea la estrategia del asalto con una precisión insospechada. Tratará de provocar un altercado en la sala de apuestas y matar al caballo favorito de la séptima carrera. Clay cuenta con la ayuda de Randy, un policía sobornado, George, el cajero de las apuestas, y Mike, barman del hipódromo. El atraco se desarrolla según lo previsto, pero los problemas se presentan con el reparto del botín”. --> "STANLEY KUBRICK (1928-1999) El director, guionis...

W.G. SEBALD- Los emigrados es una meditación sobre la memoria y la pérdida.

Imagen
Los emigrados es una meditación sobre la memoria y la pérdida: un relato melancólico, nada épico, sobre el desarraigo, la desesperación y la muerte. Sebald recrea las vidas de cuatro exiliados –o cinco, si se incluye su propio autorretrato indirecto– a través de lo que narran ellos mismos, de recuerdos ajenos, fotografías y objetos encontrados. Al intentar reconstruir el pasado de su antiguo casero, Henry Selwyn, de un antiguo maestro de la escuela primaria, Paul Bereyter, de su tío abuelo Ambros Adelwarth y de Max Aurach, un pintor que fuera amigo suyo, Sebald también se describe a sí mismo, narra su propio sufrimiento ante el destino de estos hombres, su duelo por el pasado alemán, creando una prosa poética inigualable, que se entreteje misteriosamente y que a pesar de todas las relaciones y las estrategias de confusión es opresivamente clara. Sin embargo, este libro no es un conjunto de biografías de gente corriente, y lo que al principio aparece como un relato...

JAMES SALTER- relatos magistrales

Imagen
¡Qué gran libro, " La última noche " de James Salter! Grande entre los grandes escritores norteamericanos contemporáneos, James Salter es famoso por su escritura despojada, hecha de palabras certeras y silencios elocuentes. Su incuestionable prestigio, cimentado a lo largo de casi cincuenta años con tan sólo siete libros publicados, se vio reforzado, si cabe, con la aparición de La última noche en abril de 2005, un auténtico acontecimiento literario, puesto que había que remontarse hasta 1988 para hallar su anterior libro de ficción inédito ( Anochecer ). La última noche contiene diez relatos magistrales, en los que, a partir del retrato íntimo de las relaciones entre hombres y mujeres, salen a la luz los temas favoritos del autor: el amor, el desengaño, el deseo, la traición, la soledad. En el cuento que da título al libro, y que Frank Conroy ha definido como «una indiscutible obra maestra», una mujer enferma de cáncer terminal pide a su ma...

Deborah Baker- La Generación Beat en la India

Imagen
La mano azul: La Generación Beat en la India (Fórcola, 2014). De Deborah Baker «Un libro fascinante. Baker forma parte por derecho propio del ilustre linaje de los biógrafos anglosajones, capaces de dedicar años de esfuerzo a explorar la vida de los otros. El lector que se interne en estas páginas saldrá de ellas deslumbrado, pero también conmovido, tocado por la mano de la inteligencia y la empatía. No se puede pedir más.» Prólogo de Jordi Doce: “En 1961, el poeta Allen Ginsberg partió de Nueva York en barco, rumbo a Bombay: un viaje soñado y planificado hacía tiempo con su pareja, Peter Orlovsky, y los también poetas Gary Snyder y Joanne Kyger. Como contó en varias ocasiones a sus amigos beats, la motivación para iniciar este periplo nacía de la experiencia mística que supuso en su juventud la lectura de Blake: entonces, oyó «la voz de Dios» y entendió que el cielo era una mano azul que se hacía a sí misma. Su viaje iniciático de un año –que marcó un hito e...

Solidaridad con Nepal- Escombros de cine en Bhaktapur!

Imagen
El director de cine italiano Bernardo Bertolucci, que acudió a Nepal en varias ocasiones, espera que "la respuesta del mundo ante la tragedia sea potente". "Entre las imágenes de los escombros retransmitidas por la televisión intenté, en vano, reconocer los lugares de mi memoria; entrever la gran estupa que se erige no muy lejos de Bhaktapur. Y tuve ganas de llorar. Katmandú, Patan y Bhaktapur son los lugares simbólicos de la cultura de Nepal, país al que estoy profundamente vinculado. Y es grande el dolor que siento por las miles de víctimas. Descubrí esos lugares en 1973, cuando por primera vez puse rumbo a Oriente con mi mujer, Clare. La idea fue suya: ella era una viajera, yo no. Fue un viaje en el que nos conocimos y nos reconocimos. Un viaje de iniciación que derrumbó todos mis estereotipos sobre esos países. Un descubrimiento total. Fuimos a Tailandia, luego a Bali, y después a Benarés, y a Katmandú, donde vivimos durante un mes. Recuerdo el estu...

Günter Grass- el poeta entre el horror

Imagen
PREGUNTA. Como ser humano, ¿qué le da la escritura diaria de poesía? RESPUESTA. Mi primer libro salió en los años cincuenta y fue un libro de poesía con dibujos. Solo más tarde empecé a escribir la novela El tambor de hojalata. En aquella época estaba en Berlín estudiando escultura. Escribía una novela y cuando la acababa tenía que cambiar de medio. En ese momento era la poesía, porque me daba cuenta de que al identificarme con tantas figuras de las novelas me alejaba de mí mismo. Y quería volver a mí mismo, y medirme también conmigo mismo en cierto sentido. P. Y dibujaba. R. Cuando dibujaba mucho tiempo tenía que volver a las palabras, a la poesía. Intentaba volver a reencontrarme, y a encontrar también el lugar en el que estaba porque toda mi actividad anterior me alejaba de mí mismo. P. ¿Qué encuentra cuando vuelve a sí mismo? R. En los años 50 y 60 tuve que llevar gafas y escribí un poema en el que aludía al asunto… En ese poema digo ...

W.G. Sebald, la batalla de la memoria

Imagen
“ Austerlitz, el último gran libro del más original narrador de nuestro tiempo, es la historia de un hombre al que, de niño, roban patria, idioma y nombre, y no puede sentirse ya en casa en este mundo. En la oscura nave de la estación de Amberes había un hombre joven, rubio, con pesadas botas de excursionista y una vieja mochila, ocupado en tomar notas y hacer dibujos en un cuaderno. El narrador lo observa fascinado, y comienza una relación que transcurre durante decenios y cautiva cada vez más a quien la narra. Jacques Austerlitz se llama el enigmático extranjero y, aunque vive en Londres desde hace muchos años, no es inglés. En los años cuarenta, siendo un niño judío refugiado, llegó a Gales y se crió en casa del párroco y su mujer, personas mayores y tristes. El chico crece solitario y cuando, después de muchos años, conoce su verdadero origen y su nombre, sabe también por qué se siente extranjero entre los hombres. W. G. Sebald recoge en este libro la historia de u...

Gabriel García Marquez- Así escribí 'Cien años de soledad'

Imagen
"Ni en el más delirante de mis sueños en los días en que escribía Cien años de soledad llegue a imaginar en asistir a este acto para sustentar la edición de un millón de ejemplares. Pensar que un millón de personas pudieran leer algo escrito en la soledad de mi cuarto con 28 letras del alfabeto y dos dedos como todo arsenal parecería a todas luces una locura, hoy las academias de la lengua lo hacen con un gesto hacia una novela que ha pasado ante los ojos de cincuenta veces un millón de lectores y ante un artesano insomne como yo, que no sale de la sorpresa por todo lo que le ha sucedido. Pero no se trata de un reconocimiento a un escritor. Este milagro es la demostración irrefutable de que hay una cantidad enorme de personas dispuestas a leer historia en lengua castellana y, por lo tanto, un millón de ejemplares de Cien años de soledad no son un millón de homenajes a un escritor que hoy recibe sonrojado el primer libro de este tiraje descomunal. Es la demostra...

JAUME CABRÉ- "Desconfiad de los novelistas que no leen poesía"

Imagen
Hermoso libro de un escritor y amante de la literatura. "El escritor Jaume Cabré vuelve a contactar con los lectores, después del éxito de la multipremiada y traducida "Jo confesso", con una suerte de ensayo, " Les incerteses "( Las incertidumbres ), que reconoce le ha servido de "terapia" para huir de la "sombra alargada" de esta última novela. El escritor barcelonés despliega todos sus interrogantes creativos, en un estilo accesible para el gran público, y partiendo de la premisa que cada vez le "cuesta más escribir". En menos de 200 páginas tanto reflexiona sobre la música -su gran pasión- como lamenta la crisis de valores o desvela cómo arma a sus personajes. "Cuando termino una novela que me ha desgastado mucho busco la manera de rehacerme", ha precisado, y ha agregado que se trata de una "necesidad vital", puesto que queda tan agotado inventando que lo único que quiere es "cargar las...

PETER HELLER, la constelación del Perro

Imagen
Hermoso libro de aventuras  que invita a la reflexión. "El estadounidense Peter Heller (Nueva York, 1959) obtuvo en 2012 un éxito sonado con su primera novela, La constelación del perro , que se traduce ahora al español. Ambientada en un futuro cercano, la acción nos presenta un mundo asolado por la destrucción, en donde el Estado ha desaparecido y los seres humanos han vuelto a las andadas. Es decir, con permiso de los optimistas rousseaunianos, a comportarse como lo que son cuando no se les ata cortos: unos lobos para sus semejantes. En esta distopía Heller no teoriza ni suscribe explícitamente esa tesis. Simplemente nos la muestra con una historia que sucede en Estados Unidos —fundamentalmente en Colorado— nueve años después de que una "gripe aviar africana" haya acabado con media humanidad. La otra media o bien está afectada por un mal que deja a las personas escuálidas e inermes, condenadas a una supervivencia precaria, o se ha echado al monte para ...