Deborah Baker- La Generación Beat en la India


La mano azul: La Generación Beat en la India (Fórcola, 2014).
De Deborah Baker
«Un libro fascinante. Baker forma parte por derecho propio del ilustre linaje de los biógrafos anglosajones, capaces de dedicar años de esfuerzo a explorar la vida de los otros. El lector que se interne en estas páginas saldrá de ellas deslumbrado, pero también conmovido, tocado por la mano de la inteligencia y la empatía. No se puede pedir más.»

Prólogo de Jordi Doce:

“En 1961, el poeta Allen Ginsberg partió de Nueva York en barco, rumbo a Bombay: un viaje soñado y planificado hacía tiempo con su pareja, Peter Orlovsky, y los también poetas Gary Snyder y Joanne Kyger. Como contó en varias ocasiones a sus amigos beats, la motivación para iniciar este periplo nacía de la experiencia mística que supuso en su juventud la lectura de Blake: entonces, oyó «la voz de Dios» y entendió que el cielo era una mano azul que se hacía a sí misma.
Su viaje iniciático de un año –que marcó un hito en su momento–, supuso no sólo dejar atrás a algunos de sus compañeros de la Generación Beat –Jack Kerouac, Neal Cassady, William Burroughs–, sino también apartarse de la notoriedad que siguió a la publicación de su poema «Aullido», una obra épica que dio voz a toda una generación.
Su destino, la mítica India: mientras sobre Occidente se cernía la amenaza de una guerra nuclear, aquélla parecía simbolizar su antípoda espiritual.
Deborah Baker, a partir de una extensa investigación que le llevó hasta la propia India, y mediante el manejo de cartas, diarios y memorias, ha reconstruido el misterio literario de aquel viaje espiritual de Ginsberg por la India, que supuso un encuentro con un mundo pintoresco, un país de espectacular belleza y riqueza espiritual, pero también de devastadora pobreza y convulsión política.

El libro sigue los pasos de Hope Savage, la misteriosa y carismática mujer, verdadera musa de los beats, con la que Ginsberg ya se había cruzado en Greenwich Village, San Francisco y París, con la que viajó por la India, y de la que se llegó a perder definitivamente la pista años después.

La mano azul es la historia de aquella búsqueda espiritual de Ginsberg y las andanzas con sus compañeros, un libro sobre sus viajes, pero también sobre sus sueños, sus enfermedades y sobre el consumo de drogas. Es también una historia de la India: de sus gentes, sus ciudades, sus dioses y sus poetas, sus luchas y contradicciones políticas.”


Jordi Doce, del Prólogo


Comentarios

Entradas populares de este blog

¡¡ Qué maravilla: puedo cortar leña y sacar agua del pozo !!

Saramago y Melville- la mejor novela surge de la imaginación

LA FLOR PURPURA - CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE