JAUME CABRÉ- "Desconfiad de los novelistas que no leen poesía"
Hermoso libro de un escritor y amante de la literatura.
"El escritor Jaume Cabré vuelve a contactar con los lectores, después del éxito de la multipremiada y traducida "Jo confesso", con una suerte de ensayo, "Les incerteses"(Las incertidumbres), que reconoce le ha servido de "terapia" para huir de la "sombra alargada" de esta última novela.
El escritor barcelonés despliega todos sus interrogantes creativos, en un estilo accesible para el gran público, y partiendo de la premisa que cada vez le "cuesta más escribir".
En menos de 200 páginas tanto reflexiona sobre la música -su gran pasión- como lamenta la crisis de valores o desvela cómo arma a sus personajes.
"Cuando termino una novela que me ha desgastado mucho busco la manera de rehacerme", ha precisado, y ha agregado que se trata de una "necesidad vital", puesto que queda tan agotado inventando que lo único que quiere es "cargar las pilas y reflexionar".
De hecho, en el prólogo ya deja claro que con este libro reincide "en la necesidad de hacer un parón mental, mirar hacia atrás, pensar en todo lo que he leído, he escrito y he vivido y probar de dar explicaciones que quizá serán inútiles porque nadie me las ha demandado".
Sobre el título, no ha escondido que conforme va haciéndose mayor se da cuenta de que cada vez le cuesta más "el hecho de escribir" y de que ve más incertidumbres en todo, poniéndolas ahora ante el lector.
Ha rememorado que "Jo confesso", el gran éxito de la literatura catalana de los últimos años, con centenares de miles de lectores en Alemania o con convencidos lectores en Polonia, le llevó ocho años de su vida, a parte de lo que ha comportado posteriormente de viajes por todo el mundo.
En su alocución y como es habitual en él, ha reivindicado el trabajo bien hecho. "Primero quieres subir un 2.000, luego un 3.000 y al final quieres atreverte con un 4.000 sin oxígeno", ha argumentado.
Afirmando también que no conoce la inspiración y que nunca tiene prisa cuando está ante la página en blanco, ha avanzado que tiene nuevas ideas en la cabeza, pero que habrá que esperar a que tomen forma literaria.
Sin esconder que lo único que quiere es escribir, el autor catalán ha hablado, asimismo, de la necesidad del silencio "para poder decir cosas" y ha ensalzado la poesía."
"Desconfiad de los novelistas que no leen poesía", ha vuelto a repetir como ya lo hizo de joven, porque "es la palabra sola, desnuda, sin necesidad de argumento".
"El escritor Jaume Cabré vuelve a contactar con los lectores, después del éxito de la multipremiada y traducida "Jo confesso", con una suerte de ensayo, "Les incerteses"(Las incertidumbres), que reconoce le ha servido de "terapia" para huir de la "sombra alargada" de esta última novela.
El escritor barcelonés despliega todos sus interrogantes creativos, en un estilo accesible para el gran público, y partiendo de la premisa que cada vez le "cuesta más escribir".
En menos de 200 páginas tanto reflexiona sobre la música -su gran pasión- como lamenta la crisis de valores o desvela cómo arma a sus personajes.
"Cuando termino una novela que me ha desgastado mucho busco la manera de rehacerme", ha precisado, y ha agregado que se trata de una "necesidad vital", puesto que queda tan agotado inventando que lo único que quiere es "cargar las pilas y reflexionar".
De hecho, en el prólogo ya deja claro que con este libro reincide "en la necesidad de hacer un parón mental, mirar hacia atrás, pensar en todo lo que he leído, he escrito y he vivido y probar de dar explicaciones que quizá serán inútiles porque nadie me las ha demandado".
Sobre el título, no ha escondido que conforme va haciéndose mayor se da cuenta de que cada vez le cuesta más "el hecho de escribir" y de que ve más incertidumbres en todo, poniéndolas ahora ante el lector.
Ha rememorado que "Jo confesso", el gran éxito de la literatura catalana de los últimos años, con centenares de miles de lectores en Alemania o con convencidos lectores en Polonia, le llevó ocho años de su vida, a parte de lo que ha comportado posteriormente de viajes por todo el mundo.
En su alocución y como es habitual en él, ha reivindicado el trabajo bien hecho. "Primero quieres subir un 2.000, luego un 3.000 y al final quieres atreverte con un 4.000 sin oxígeno", ha argumentado.
Afirmando también que no conoce la inspiración y que nunca tiene prisa cuando está ante la página en blanco, ha avanzado que tiene nuevas ideas en la cabeza, pero que habrá que esperar a que tomen forma literaria.
Sin esconder que lo único que quiere es escribir, el autor catalán ha hablado, asimismo, de la necesidad del silencio "para poder decir cosas" y ha ensalzado la poesía."
"Desconfiad de los novelistas que no leen poesía", ha vuelto a repetir como ya lo hizo de joven, porque "es la palabra sola, desnuda, sin necesidad de argumento".
Comentarios