Entradas

Mostrando entradas de 2010

Biblioburro

FELIZ Y PROSPERO AÑO 2011. Esta vez mi entrada es este hermoso video en que se toca la generosidad del ser humano y nos da esperanzas para un mundo mejor.

“Cuán mudables y próximas a lo incierto son todas las cosas”

Imagen
“Cuán mudables y próximas a lo incierto son todas las cosas”, así termina Pierre Michon esta pequeña joya. “Las cuestiones de la gloria y la carne, del poder, el arte y la fe, son tratadas magistralmente en estas páginas: la sed, en mitad de la ciénaga del mundo, de una plétora, celeste o material, que colme la nada”. Libro misterioso, hermoso, de verdadera literatura, de amor al lenguaje, de alguien que escribe como un pintor a pinceladas magistrales, que me ha echo disfrutar en estos tiempos también inciertos que vivimos en el siglo XXI. A continuación el comentario de Jesús Ferrero en Babelia y dos textos del libro de Michon: “Michon aborda en Abades un tiempo fronterizo, si bien ya al final del mismo: el año 1000, cuando surgieron las primeras hermandades de benedictinos. En este asombroso relato configurado como una pequeña trilogía asistimos a la rehabilitación titánica de la isla de Saint-Michel y su monasterio y conocemos al sorprendente abad Èble, en el que se concentra todo...

Sunset Park de Paul Auster

Imagen
Sunset Park de Paul Auster: Paul Auster en su mas puro estilo, que refleja estos tiempos  de crisis  en que vivimos . Un libro bien escrito, entretenido y que nos lleva por la sincronicidad y la casualidad de la que Auster es un maestro: “ Miles Heller tiene veintiocho años y a los veinte desanudó los lazos que lo unían al mundo que hasta entonces había conocido. Abandonó la universidad, se despidió con nocturnidad y una breve nota de sus padres, dejó Nueva York y nadie ha vuelto a saber nada de él. Desde entonces, ha rodado por lugares y trabajos poco cualificados, moviéndose siempre en ese oscuro espacio entre el suelo y el primer peldaño de la escalera laboral y social. Ahora vive en Florida y trabaja para una empresa, al servicio de los bancos de la zona, que se encarga de vaciar las viviendas de los desahuciados que en plena crisis no pudieron seguir pagando su hipoteca, y las prepara para una nueva venta. Miles no tiene ambiciones, vive con lo mínimo, mantiene relacio...

Homenaje a Chillida

Imagen
Algo tan hermoso como el museo Chillida-Leku  (en Hernani, Donosti) dejará de funcionar. El cierre de ese espacio en que el arte de Chillida se expresaba vivo junto a la naturaleza es una muy mala noticia. Y que buenos tiempos he pasado allí alimentando el espíritu. Como homenaje y esperando que se solucione el asunto el hermoso articulo de Bernardo Atxaga (publicado en el diario El País): “Cuando no hay más lógica que la económica y solo ella dicta las normas, muchas cosas desaparecen. Desaparece la gente de las ventanas, porque el tiempo que hasta mediados del siglo XX se empleaba para ver pasar a la gente por la calle o para escuchar el canto de un pájaro se necesita ahora para hacer algo provechoso, es decir, para ganar algunos euros, o para preparar un examen, o para solucionar un asunto, o dos asuntos. Desaparece también la conversación, porque, al haber siempre un quehacer, la gente lo deja para otro día, otro sábado, otro verano. Desaparece igualmente la amistad, porque ...

La magía y la verdad de la literatura

Imagen
Vargas Llosa nos regala esta buena novela: “El sueño del celta” y me hace disfrutar de la buena literatura, con un gran trabajo de documentación : “La aventura que narra esta novela empieza en el Congo en 1903 y termina en una cárcel de Londres, una mañana de 1916. Aquí se cuenta la peripecia vital de un hombre de leyenda: el irlandés Roger Casement. Héroe y villano, traidor y libertario, moral e inmoral, su figura múltiple se apaga y renace tras su muerte. Casement fue uno de los primeros europeos en denunciar los horrores del colonialismo. De sus viajes al Congo Belga y a la Amazonía sudamericana quedaron dos informes memorables que conmocionaron a la sociedad de su tiempo. Estos dos viajes y lo que allí vio cambiarían a Casement para siempre, haciéndole emprender otra travesía, en este caso intelectual y cívica, tanto o más devastadora. La que lo llevó a enfrentarse a una Inglaterra a la que admiraba y a militar activamente en la causa del nacionalismo irlandés. También en la int...

Picasso ante Degas

Imagen
Esplendida la exposición en el Museo Picasso de Barcelona que tuve el placer de disfrutar ayer: Picasso ante Degas. “Pablo Picasso decía: «Si hay algo que se pueda robar, lo robo». La prolongada y prolífica carrera de este artista está sembrada de obras de arte que son una reacción a las de sus predecesores y que refieren a Velázquez, Delacroix y Manet, entre otros. Sus coetáneos también detectaron en las obras de juventud de Picasso la influencia de Edgar Degas, sobre todo en sus representaciones de cabarets y cafés, en sus retratos y en las figuras de mujeres en el baño o de bailarinas de ballet de sus cuadros; temas, todos ellos, que se habían convertido en las señas de identidad de la obra del artista francés. Cuando se trasladó a París, en 1904, Picasso vivió en el mismo barrio que Degas, pero aunque tenían algunos conocidos en común, al parecer no llegaron a coincidir. En nada se parecían, ni por su personalidad ni por su estilo de vida, pero compartían muchos intereses. Los do...

La ciudad de las palabras

Imagen
Esplendido Alberto Manguel, un amante de la buena literatura que me hace disfruta con  su libro “La ciudad de las palabras”. «¡Vano el orgullo del sabio y del monarca! Murieron sin tener poeta que los nombre. ¡Vana fue su codicia y vanos sus afanes! Yacen mudos y muertos por no tener poeta.» HORACIO, Odas IV: 9 (según la versión de Alexander Pope, 1733)  “La lengua es nuestro denominador común. No existe sociedad humana sin lenguaje. Las palabras nos permiten establecer un intercambio intelectual y emocional, pero también un intercambio físico y material, al identificar, describir y legislar. Las palabras definen nuestro espacio y nos otorgan un sentido del tiempo. Aquí y allá, como ahora, después y antes, son creaciones verbales, al menos en cuanto nos permiten concebirlas. Las palabras confirman nuestra existencia y nuestra relación con el mundo y con los otros. En este sentido, somos creaciones de nuestra lengua: existimos porque nos nombramos y somos nombrados, y por...

"La Cena” de Heraman koch.

Imagen
Un libro que pensaba que me costaria leerlo, al final me atrapo. Sin ser una obra maestra, es un libro bien construido: “La Cena” de Heraman koch. “El holandés Herman Koch nos trae un libro donde un hombre se dirime entre el instinto paternal de cuidar a su hijo y su ética y moral personal. “La cena” nos cuenta el relato de un padre que hará lo imposible por encubrir el crimen injustificable que ha cometido su hijo”. “Herman Koch es un excelente creador de personajes, sabe bosquejar un tipo como Serge en un par de trazos, y luego llenarlo de contenido. Le gusta fijar la manera en que hablan. El político en este caso, tan a gusto con su celebridad, orgulloso de poder reservar mesa en un restaurante de lujo para el mismo día, cuando un ciudadano normal tendría que esperar meses. Claire, que en verdad se llama Marie Claire, pero por lo de la revista prefiere quitarle el María, es la mujer inteligente, que sabe lo que quiere y cómo imponer su voluntad. Paul, sin duda, tiene un temple de...

Henry James- un clásico con hondura y verdad

Imagen
“Washington Square”, magnifica novela de Henry James, que acabo de disfrutar. Tanto por sus personajes, sus diálogos y por su hondura y verdad. Estoy de acuerdo con las palabras del critico Manuel Rodríguez Rivero y las hago mías: “Miren: lo bueno de enfrentarse a una obra maestra es que revela hasta qué punto nuestro nivel de exigencia literaria (y -ay- el de una porción de la crítica) ha descendido merced a la muy extendida falacia del "tanto vendes, tanto vales" y de la consiguiente dictadura del best seller. Los medios y la industria nos han acostumbrado a considerar -como apunta Magris en un artículo incluido en Alfabetos (Anagrama)- que el éxito y la audiencia de un libro le confieren automáticamente cierto peso cultural o moral. Y no siempre es así: de hecho, la ecuación entre éxito y valor (permanente) tiende a ser poco frecuente en literatura. Cuando se leen novelas como Washington Square se (re)descubre no sólo que su autor es un contemporáneo que tiene mucho ...

Nocturnos de Kazuo Ishiguro

Imagen
Otro libro de Ishiguro que me ha dejado muy bien, con una magnifica construcción de los personajes. Nocturnos de Kazuo Ishiguro “es el primer libro de relatos del autor, reúne cinco historias que pueden leerse como estudios y variaciones sobre unos cuantos temas o como todo un concierto. En «El cantante melódico», un guitarrista de oficio reconoce a un vocalista americano y juntos aprenden una lección sobre el distinto valor del pasado. En «Come Rain or Come Shine», un maniaco-depresivo es humillado en casa de una pareja de antiguos progres que han pasado a la fase yuppie. El músico de «Malvern Hills» columbra su mediocridad cuando prepara un álbum a la sombra de John Elgar. En «Nocturno», un saxofonista conoce a una vieja artista de variedades. En «Violonchelistas», un joven prodigio del chelo encuentra a una mujer misteriosa que le ayuda a perfeccionar su técnica. Las cinco barajan elementos que son habituales en el autor: la confrontación de las promesas de la juventud y los dese...

Kazuo Ishiguro, “Pálida luz en las colinas”

Imagen
He descubierto este caluroso agosto un gran novelista Kazuo Ishiguro, con la novela “Pálida luz en las colinas”. Después de varios libros que los he tenido que dejar sin terminar por fin este regalo de buena literatura. Con un “estilo claro y limpio, sin ningún alarde retórico. Es un escritor que dibuja personajes inquietantes, con muchísimo recorrido psicológico. Nosotros, los lectores, apenas nos sentimos seguros de estar presenciando los acontecimientos porque los personajes callan mucho, hay muchos silencios que el narrador nos oculta deliberadamente, incluso algunos sucesos apenas quedan apuntados. El gusto por los detalles ya sabemos que es una constante en la novela oriental, más incluso en la japonesa”.  Pálida luz en las colinas de Kazuo Ishiguro: "Después del suicidio de su hija mayor, Etsuko, una japonesa de cincuenta años instalada en Inglaterra, rememora momentos de su vida. Quizá la explicación de esta tragedia familiar se encuentre agazapada en aquel Japón de los ...

Clara Janés- “Nuestros vidas son ríos que van al mar, que es el morir”

Imagen
Disfrutando estos días de este poemario que es un regalo que me llena de gozo. A continuación pongo diferentes opiniones que he recogido en la web y que las comparto: “Atrapada por la magia de la India desde que era una niña, Clara Janés logró viajar, ya en su madurez, hasta Benerés, a orillas del río Ganges, donde comprendió la filosofía y la espiritualidad hindú, y lo plasmó en su libro, ‘Río hacia la nada’, XIV premio de Poesía Ciudad de Torrevieja, publicado por Plaza Janés. “Es un libro muy complejo”, confesó la autora, quien comenzó a escribir los primeros versos de este poemario en el avión tras las experiencias vividas en la India , que hicieron “hervir” su sangre y su pluma para reflejar “lo enigmático de la energía vital” y la sabiduría milenaria de Oriente. Partiendo de la “respiración” y la “vibración” (puntos clave de la filosofía hindú), Clara Janés fue “ensamblando” poemas hasta construir un “diálogo”, cuyo tema fundamental es la “disolución de los cuerpos en el río”...

Amin Maalouf- El Oriente integrador

Imagen
Acabo de terminar un libro precioso de Amin Maalouf, Samarcanda. Me lo aconsejo mi amigo Danu, con su buen gusto literario y se lo agradezco ya que lo he disfrutado.   Amin Maalouf es “autor libanés residente en Francia ganador del Premio Goncourt en 1993. Conocedor de la lengua árabe y la francesa, de familia musulmana y cristiana, Maalouf es uno de los novelistas que mayor atención ha prestado a la cultura mediterránea. Sus novelas siempre giran en torno a la geografía, la historia y los conflictos religiosos en el Mediterráneo. El mediterráneo aparece siempre presentado como un lugar de encuentro entre culturas, como espacio simbólico de convivencia y tolerancia. Su mayor éxito hasta ahora lo logró con la publicación de la novela histórica   León el africano   , pero toda su obra -hasta ahora un total de nueve títulos- ha merecido un gran reconocimiento. Su última novela es   El viaje de Baldassare   y su obra narrativa posee un oportuno complemento c...

Antonio Colinas, escritura hacía la luz

Imagen
Si me dirían que texto estaría muy orgulloso de firmar, de hacerlo mío seria “Tres tratados de armonía”, del escritor Antonio Colina. Hay libros en que sincronizas y te sientes muy reflejado, como sin conocer al autor se produce un compartir ciertos mundos: el devenir de la naturaleza, el gusto taoísta y oriental, la vivencia de la magia de Ibiza, la mística que tiene sus raíces en la tierra, etc. Esplendido libro de esos que tocan profundo y que se degusta poco a poco. “El autor profundiza de manera radical en una ética y una estética traspasadas de interioridad, y a la vez de universalidad, mientras las reflexiones se abren a realidades mucho más amplias. La dualidad que preside estos aforismos, una dualidad que se resuelve en la idea fértil de «armonía», tiene ahora dos nuevos extremos: la tierra de origen del autor, sus raíces leonesas, y, de nuevo, la isla mediterránea de Ibiza, a las que tanto debe la obra de Colinas. Porque los dos valles en los que se fijan estas vivencias s...