Amin Maalouf- El Oriente integrador




Acabo de terminar un libro precioso de Amin Maalouf, Samarcanda. Me lo aconsejo mi amigo Danu, con su buen gusto literario y se lo agradezco ya que lo he disfrutado.  
Amin Maalouf es “autor libanés residente en Francia ganador del Premio Goncourt en 1993. Conocedor de la lengua árabe y la francesa, de familia musulmana y cristiana, Maalouf es uno de los novelistas que mayor atención ha prestado a la cultura mediterránea. Sus novelas siempre giran en torno a la geografía, la historia y los conflictos religiosos en el Mediterráneo. El mediterráneo aparece siempre presentado como un lugar de encuentro entre culturas, como espacio simbólico de convivencia y tolerancia. Su mayor éxito hasta ahora lo logró con la publicación de la novela histórica León el africano , pero toda su obra -hasta ahora un total de nueve títulos- ha merecido un gran reconocimiento. Su última novela es El viaje de Baldassare y su obra narrativa posee un oportuno complemento con el ensayo Identidades asesinas. En él se expone la idea que preside toda su obra de ficción al proponer una defensa del respeto hacia las culturas minoritarias. Propone una defensa de la integración religiosa y cultural con el marco mediterráneo como fondo”. 

" A mí, Hasan, hijo de Mohamed el alamín, a mí, Juan León de Médicis, circuncidado por la mano de un barbero y bautizado por la mano de un papa, me llaman hoy el Africano, pero ni de África, ni de Europa, ni de Arabia soy. Me llaman también el Granadino, el Fesí, el Zayyati, pero no procedo de ningún país, de ninguna ciudad, de ninguna tribu. Soy hijo del camino, caravana es mi patria y mi vida la más inesperada travesía. Mis muñecas han sabido a veces de las caricias de la seda y a veces de las injurias de la lana, del oro de los príncipes y de las cadenas de los esclavos. Mis dedos han levantado mil velos, mis labios han sonrojado a mil vírgenes, mis ojos han visto agonizar ciudades y caer imperios. Por boca mía oirás el árabe, el turco, el castellano, el beréber, el hebreo, el latín y el italiano vulgar, pues todas las lenguas, todas las plegarias me pertenecen. Mas yo no pertenezco a ninguna. No soy sino de Dios y de la tierra, y a ellos retornaré un día no lejano. Y tú permanecerás después de mí, hijo mío. Y guardarás mi recuerdo. Y leerás mis libros. Y entonces volverás a ver esta escena: tu padre, ataviado a la napolitana, en esta galera que lo devuelve a la costa africana, garrapateando como mercader que hace balance al final de un largo periplo. Pero no es esto, en cierto modo, lo que estoy haciendo: qué he ganado, qué he perdido, qué he de decirle al supremo Acreedor? Me ha prestado cuarenta años que he ido dispersando a merced de los viajes: mi sabiduría ha vivido en Roma, mi pasión en el Cairo, mi angustia en Fez, y en Granada vive aún mi inocencia. " (Fragmento de “León el africano”)

“Dime ¿qué hombre no ha transgredido jamás la Ley?
Dime ¿qué placer tiene una vida sin pecado?
Si castigas con el mal el mal que te he hecho,
Dime ¿cuál es la diferencia entre Tú y yo? (Fragmento de Samarcanda)


Comentarios

Nestor ha dicho que…
Espiritualidad eres Tu, al caer en la cuenta de las ataduras que no te dejan ver la verdad. Una de ellas son nuestros miedos y apegos que esclavisan nuestra conscienci atandonos a un circulo sin parar.

Gracias por el articulo,
saludos.

Entradas populares de este blog

¡¡ Qué maravilla: puedo cortar leña y sacar agua del pozo !!

Saramago y Melville- la mejor novela surge de la imaginación

LA FLOR PURPURA - CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE