Entradas

Mostrando entradas de 2009

EL AMOR POR LA TIERRA

Imagen
Acabo de leer el libro de Jason Webster, “La montaña sagrada”. Una novela muy agradable de leer, que sin ser una obra maestra la he disfrutado. Compartimos visiones parecidas de la vida en la naturaleza. Del disfrute del contacto con la tierra, del silencio, del aprendizaje de plantar y de todas esas cosas muy valiosas que se han perdido en la ciudad-masa. No por eso me he convertido en un ermitaño, y también disfruto ocasionalmente las buenas cosas que tiene la ciudad como espacio cultural y de laboratorio de cambios. (*) La obra de Jason Webster “es una oda a la vida retirada en el campo que traslada al lector hasta el Penyagolosa, donde el autor narra el cambio de vida que él y su mujer experimentaron tras reconstruir una masía y replantar de árboles toda la zona. Hace seis años, Webster quedó prendado de la "magia" y la "poesía" que desprendía esta montaña cercana al Maestrazgo, y decidió cambiar su casa urbana de Valencia por las 17 hectáreas de un terr...

"La frase debe tener la dureza de la piedra y el temblor de la rama"

Imagen
Empecé dos libros a la vez: uno, “Los hombres que no amaban a las mujeres” de Stieg Larsson, se me cayo de las manos después de tres páginas, lo siento quizás en otra vida lo intente leer (creo que no). El otro, “Mitologías de invierno” de Pierre Michon, lo disfrute total. ¡¡¡ Qué descubrimiento !!! Escritura enigmática, bella, potente, con alma...De esas que te pide que este allí, que no solo te entretiene sino que de alguna manera te toca el alma. Me recuerda lo mejor de Borges, que lo disfrute en mis lecturas juveniles. Como dice mi amigo Davila: "La frase debe tener la dureza de la piedra y el temblor de la rama". A continuación dos textos del libro de Michon que me dejaron anonadado de puro placer estético: “Debíamos pasar la noche en las naves para zarpar en la mañana; no me había despedido de mi viejo amigo; al atardecer, vi al rizado arrastrar sus pies desnudos sobre los muelles, donde regateaba pescado, lo llamé, le pedí que informara a su amo. Temía qu...

EL E-BOOK- la vida es cambio

Imagen
Hoy dejo la palabra y el espacio al excelente artículo de Enrique Meneses: “Todo cambio supone la ruptura de una rutina. La Naturaleza tiene miedo al vacío pero éste se produce para mucha gente cuando ve sus costumbres alteradas. Recuerdo un día que recibí en El Cairo una carta de mi madre echándome una bronca porque yo la había escrito a máquina, con mi Adelita, una portátil de la década de los cincuenta. Era una falta de consideración hacia la familia, a pesar de que mis progenitores eran periodistas. Todavía hoy es frecuente dejar el inicio y la despedida en una carta para personalizarla de puño y letra, a ser posible, con tinta azul. El rojo es para la censura y el negro para los pésames. Todo un mundo de significados nacidos en torno a la escritura manuscrita. Como sucediera con otros inventos, el libro electrónico tiene sus detractores desde el primer momento. Aquellos coches de principios del siglo XX, que cortaban la leche de las vacas cuando éstas veían pasar un Levas...

PENNEY Y PEREZ REVERTE- novelas con pasión

Imagen
Acabo de leer dos grandes novelas, con una pequeña diferencia la primera además de grande tiene como yo digo alma, de esas que llegan al corazón. Y la segunda es estupenda y muy entretenida y bien escrita. Las dos merecen la pena. Voy por la primera: “La ternura de los lobos” de la escritora escocesa Stef Penney. “Una novela de las que uno creía que ya no se escribían: grande, generosa, llena de personajes, sentimientos y aventuras; de horizontes enormes, con tramperos, indios y lobos. De gozosa e impagable lectura. Entretenidísima, emocionante y conmovedora. Las referencias a Jack London y su mundo del Gran Norte son claras: perros, el siseo del trineo en la nieve, rifles, frío lacerante, la naturaleza en su más sobrecogedora belleza. También están Curwood y Verne -El país de las pieles-. Pero Stef Penney ha puesto muchísimo más: una intriga de novela negra que transcurre en la blanca tundra, ecos de Agatha Christie entre las claustrofóbicas empalizadas de los fuertes helados, afe...

Mi amigo Manish, teatro y arte

Imagen
David Marin Manish, artista chileno, hombre de teatro y amigo.

Matisse, maestro del color

Imagen
¡ Qué experiencia ver la exposición de Matisse en Madrid ¡ Matisse ( fue un pintor francés conocido por su uso del color y por su uso original y fluido del dibujo. Como dibujante, grabador, escultor, pero principalmente como pintor, Matisse es reconocido ampliamente como uno de los grandes artistas del siglo XX. Al inicio de su carrera se le identificó con el fauvismo y para los años 20s ya se había destacado por su maestría en el lenguaje expresivo del color y del dibujo, la cual desplegó en una inmensa producción que se extendió por más de medio siglo, la cual consagró su reputación como una de las figuras centrales del arte moderno. El arte de Matisse es amable, de gran luminosidad, apacible, pero no por ello ingenuo, sino de gran virtuosismo e inteligencia. Sus ventanas se abren al silencio, y la luminosidad no provoca sombras, ni degradaciones, sino que se mantiene en un estado de plenitud y de serenidad que oculta el esfuerzo realizado. En sus obras vuelca la alegría de la medita...

Cees Nooteboom, padre de la literatura de viajes neerlanders

Imagen
Fantástico Cees Nooteboom. Hay autores en que se siente sincronicidad, en que los mundos personales se asemejan, eso me pasa con Nooteboom (padre de la literatura de viajes neerlanders). Estoy leyendo estos días su libro autobiográfico “Lluvia roja” (Siruela), mosaico de historias y recuerdos que algunos transcurren en Menorca. Me gusta mucho su mundo, su sincronicidad con los árboles, el jardín, las piedras y los animales. Me pasa algo parecido en mi jardín salvaje de Riudoms. Ya he dicho que me considero algo taoísta, estoy satisfecho y feliz caminando entre los árboles , desnudo en mi playa nudista oyendo el mar y con un libro de poesía o una nueva novela (no necesito más). También él se marcho de casa a viajar a los 18 años; yo emprendí mi primer viaje a la India, siguiendo el “camino del corazón”. Para terminar y en agradecimiento a Nooteboom transcribo la poesía con la que se cierra el libro: EL CAMINO Yo soy el camino. Estoy como una flecha indicando a ...

La instrumentalización del miedo, la censura invisible y la distracción a través de los acontecimientos mediáticos.

Artista multidisciplinar Antoni Muntadas, lúcido premio Velázquez 2009 “Antoni Muntadas se define como un «traductor en imágenes de lo que pasa en el mundo contemporáneo», con este compromiso intenta contribuir a descifrar «el paisaje de los media», como él los denomina. Muntadas nació en Barcelona en 1942, vive y trabaja en Nueva York desde 1971 y sus obras han sido expuestas en las bienales de París, Venecia, Sao Paulo, Lyon, Documenta de Kassel, MOMA Whitney y Guggenheim de Nueva York, entre otros. La instrumentalización del miedo, la censura invisible y la distracción a través de los acontecimientos mediáticos. Este artista barcelonés no olvida nunca proponer «la participación del espectador», como única vía para tener una opinión, y no seguir las de los demás”.

Saramago y Melville- la mejor novela surge de la imaginación

Imagen
Acabo de leer dos libros imprescindibles que me han dejado muy feliz: “El viaje del elefante” de Jose Saramago y “Barteby, el escribiente” de Herman Melville. Como dice Saramago “la mejor novela surge de la imaginación y no de las vivencias”, su libro es un cuento largo en que cuenta la historia del traslado de Lisboa a Viena de un elefante regalado en el siglo XVI por el rey de Portugal al archiduque de Austria. Como dice Pilar su mujer: “pese a no ser un libro voluminoso, tendrá alrededor de 240 páginas, podremos reconocer en sus páginas la imaginación de Saramago, la compasión solidaria, ese sentimiento que, expresándose literariamente, es sobretodo humano. Este sentimiento atraviesa la obra, la distingue y la significa. Encontraremos también el humor que el escritor emplea para salvarse a así mismo y para que el lector pueda penetrar el laberinto de humanidades en conflicto sin tener que abjurar de su condición indagadora de humano y de lector. Como siempre, toparemos con la ir...