Entradas

Mostrando entradas de 2021

ANDRÉ ACIMAN- "Lejos de Egipto"

Imagen
  André Aciman Lejos de Egipto   En Lejos de Egipto , André Aciman rememora su infancia en la espléndida y multicultural Alejandría y las peripecias de su excéntrica familia, judíos sefarditas con raíces turcas e italianas, desde su llegada a la ciudad a principios de siglo hasta su expulsión en la década de los sesenta, cuando el autor era adolescente. Un clan compuesto por figuras tan carismáticas como inclasificables: el tío Vili, exsoldado fanfarrón, fascista italiano y espía británico; las dos abuelas, «la santa» y «la princesa», capaces de chismorrear en seis idiomas, incluido el ladino; la madre, Gigi, una mujer sorda de armas tomar; o la tía Flora, refugiada alemana que no cesa de recordar que los judíos perderán cuanto poseen «al menos dos veces en la vida». Cómicas y exquisitas, con delicados ecos proustianos, estas hermosas memorias, construidas a la manera de las grandes sagas familiares, consiguen envolver al lector con una historia y u...

BYUNG-CHUL HAN- "No cosas"

Imagen
  «Hoy estamos en la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. No son las cosas, sino la información, lo que determina el mundo en que vivimos.» Hoy en día, el mundo se vacía de cosas y se llena de información inquietante como voces sin cuerpo. La digitalización desmaterializa y descorporeíza el mundo. En lugar de guardar recuerdos, almacenamos inmensas cantidades de datos. Los medios digitales sustituyen así a la memoria, cuyo trabajo hacen sin violencia ni demasiado esfuerzo. La información falsea los acontecimientos. Se nutre del estímulo de la sorpresa. Pero este no dura mucho. Rápidamente sentimos la necesidad de nuevos estímulos, y nos acostumbramos a percibir la realidad como una fuente inagotable de estos. Como cazadores de información, nos volvemos ciegos ante las cosas silenciosas y discretas, incluso las habituales, las menudas y las comunes, que no nos estimulan, pero nos anclan en el ser. El nuevo ensayo de Byung-Chul Han gira en...

"El clamor de los bosques"- RICHARD POWERS

Imagen
  El clamor de los bosques cuenta la historia de nueve personajes que un día descubren que la sociedad en la que viven está profundamente enferma, lo cual los lleva a rebelarse. Las 11 novelas que la precedieron son un preámbulo a este logro magistral. Al comentar las voces que inciden en su obra, Powers habla de las fuerzas divergentes de poetas como Whitman y Dickinson; de narradores como Melville, con su desconfianza de Dios, y Twain, que recupera la visión del paisaje, aunque subraya que el hilo conductor de este libro es el linaje de grandes autores que se han ocupado de la naturaleza, como John Muir, Aldo Leopold, o Donald Culross Peattie: “En El clamor de los bosques, la genealogía de la no ficción es más importante que la de la ficción. Leí 120 libros para documentarme”. Adelantándose a la previsible acusación de animismo, precisa: “No propugno en modo alguno un regreso a una era pretecnológica, algo que por lo demás no puede suceder. No soy un monje. N...

LOUISE ERDRICH- El vigilante nocturno

Imagen
  Magnífico libro : NOVELA GANADORA DEL PREMIO PULITZER DE FICCIÓN 2021 Una majestuosa novela polifónica sobre la lucha de los nativos americanos para intentar detener las leyes que restringían la libertad y los derechos sobre su tierra y sobre la base de su identidad en la década de 1950.   Basada en la extraordinaria vida de su abuelo, Louise Erdrich nos entrega en El vigilante nocturno una de sus mejores novelas, una historia de generaciones pasadas y futuras, de preservación y progreso, en la que colisionan los peores y los mejores impulsos de la naturaleza humana, iluminando así las vidas y sueños de todos sus personajes.   #pragiom  

YUVAL NOAH HARARI- A donde va el ser humano

Imagen
YUVAL NOAH HARARI- A donde va el ser humano Muy lúcido Harari y al final nos deja en la incertidumbre como verdadero sabio

RICARDO PIGLIA, Blanco nocturno

Imagen
    A partir del crimen, esta novela policíaca muta, crece, y se transforma en un relato que se abre y anuda en arqueologías y dinastías familiares, que va y viene en una combinatoria de veloz novela de género y espléndida construcción literaria. Tony Durán, un extraño forastero, nacido en Puerto Rico, educado como un norteamericano en Nueva Jersey, fue asesinado a comienzos de los años setenta en un pueblo de la provincia de Buenos Aires. Antes de morir, Tony ha sido el centro de la atención de todos, el admirado, vigilado, diferente pero también el fascinante. Había llegado siguiendo a las bellas hermanas Belladona, las gemelas Ada y Sofía, hijas de una de las principales familias del lugar. Las conoció en Atlantic City, y urdieron un feliz trío sexual y sentimental hasta que una de ellas, Sofía, «quizá la más débil o la más sensible», desertó del juego de los casinos y de los cuerpos. Y Tony Durán continuó con Ada, y la siguió cuando ella volvió a la Arg...

RICHARD FORD- Lamento lo ocurrido

Imagen
  Así, por ejemplo, el azar reúne en un bar de Nueva Orleans a un hombre y una mujer que tuvieron un pasado juntos y deciden dar un largo paseo nocturno por la ciudad; un chico marcado por la muerte de su padre se inicia en los ritos de la vida adulta –en forma de alcohol y un beso– durante la proyección de una película de Bob Hope y Anita Ekberg; un gay cincuentón espera en el vestíbulo de un hotel a su anciano padre y se ve envuelto en una absurda situación con un niño que se presta a mezquinas malinterpretaciones; un americano en París, acompañado por una francesa, sigue en un bar las elecciones de su país durante una noche lluviosa, extraña y violenta; otro americano conoce en un ferry rumbo a Irlanda a tres compatriotas divorciadas que discuten sobre Michael Jackson… Cada uno de estos relatos es un prodigioso ejercicio de condensación, sutileza narrativa y capacidad de plasmar –a través de los detalles, los gestos, las palabras y los silencios– un amplio abanico de actitude...

TAO TE CHING- el libro de los libros

Imagen
  Tengo en mis manos el libro de mi amigo y compañero del camino Alfonso Colodron, TAO TE CHING- AL ALCANCE DE TODOS, en el cual he tenido el placer de colaborar con un pequeño texto. Alfonso no es un intelectual de salón sino un buscador que ha vivido y vive con intensidad la vida para terminar como Buda debajo del árbol disfrutando lo que la vida le da en cada momento. Y de todo su camino Alfonso nos da su sabiduría en comentarios a este libro de sabiduría universal que es el Tao Te Ching. Por eso ya sabéis si queréis haceros un buen regalo que os llene el alma bajar a la librería y pedir el TAO TE CHING- AL ALCANCE DE TODOS (editorial Edaf).     “Y nos encontramos ante un imposible: hablar o escribir, en ese caso, de lo que esta fuera de las palabras. Por eso aludimos, es decir señalamos con el dedo a la luna (Quien se quede solo con el dedo no vera la luna)... Me siento taoísta, camino por el campo de Tarragona y me quedo absorto, el tiempo s...

PEDRO MAIRAL- Salvatierra/ relato realista y fantástico

Imagen
  "Un relato realista del que emana una historia fantástica"   "El arte no es sólo “traducción” de la vida a texto, a imagen, a melodía… sino que esas obras de creación pueden ser un cofre que de hecho preservan todo lo que lo merece, todo lo que cuenta, todo lo que importa…"   A los nueve años, Juan Salvatierra quedó mudo después de un accidente de caballo. A los veinte, empezó a pintar en secreto una serie de larguísimos rollos de tela que registraban minuciosamente la vida de un pueblo del litoral. Tras la muerte de Salvatierra, sus hijos viajan desde Buenos Aires para hacerse cargo de la herencia: un galpón inmenso atestado de rollos pintados. Intrigado por la obra monumental creada por su padre, el hijo menor, Miguel, se dispone a ordenarla. Junto con las telas, desenrolla una intriga de secretos familiares que se hunde en el pasado y esparce sus sombras sobre el presente. Salvatierra parece haberlo pintado todo. Solamente falta un...

HERMANN BROCH- el valor desconocido

Imagen
  «El mundo arde en nuestro interior, no fuera de nosotros». Richard Hieck, auxiliar de investigación en el observatorio astronómico y aspirante a doctor en Matemáticas, lleva grabadas a sangre y fuego estas palabras que su padre –ser misterioso y siempre ausente– le dijo cuando era peque­ño, palabras que cifran un enigma al que este científico, enamorado de la claridad y la solidez de las matemáticas, es incapaz de sustraerse. Richard mantiene una relación especial con dos de sus hermanos: Otto, vitalista, bohemio y pintor frustrado, y Susanne, que lleva años preparándose para ingresar en un convento. Los tres parecen encarnar, en última instancia, tres maneras de acercarse al misterio del mundo, tres búsquedas de la verdad: el arte, la religión y el conocimiento puro. Sin embargo, el respeto y la fascinación que Hieck siente por las matemáticas tampoco parecen saciar una sed más profunda, más secreta, una sed que el amor y la muerte (ambos golpeando siempre ...

Hamnet- MAGGIE O'FARRELL

Imagen
    Año 1596. En un día bochornoso de finales de verano, una niña siente que le sube la fiebre hasta la alucinación y se encama. Su hermano gemelo descubre asustado que no hay nadie en casa y recorre lavilla entera pidiendo ayuda. La acción transcurre en Stratford-upon-Avon, la localidad donde supuestamente nació William Shakespeare. Así arranca 'Hamnet', una novela que insufla vida a dos hechos fehacientes en la biografía, a menudo oscura,del incontestable poeta y dramaturgo inglés: la muerte de un hijo de Shakespeare llamado Hamnet, en el año y lugar mencionados, y la culminación, apenas un lustro después, de la tragedia titulada'Hamlet'. Ambos nombres, Hamnet y Hamlet, eran intercambiables en los registros parroquiales de la época, según se indica en los epígrafes. ¿Cabría la posibilidad, pues, de que el Bardo de Avon hubiese transformado la desgarradora pérdida en la mejor de sus obras? Esa es la fabulosa hipótesis, la aventura literaria en q...

LUIS LANDERO, escritura íntima

Imagen
  Luis Landero (Alburquerque, Badajoz, 1948) cambia de registro tras su espléndida novela 'Lluvia fina' y regresa al género memorialista, al balance sentimental con 'El huerto de Emerson' una verdad literaria robusta y rebosante de sutileza. Espiga de su niñez y juventud episodios e imágenes sobre el valor del asombro infantil como antecedente del conocimiento; la pérdida de la infancia, que restañó con la escritura, donde «he encontrado acomodo para que viaje conmigo, en calidad de polizón, el niño que fui»; su particular prontuario para la creación, obsesionado con la «lascivia de la exactitud»; y la reivindicación de la mujer y de la literatura oral en un mundo en extinción como el campesino (espléndidos 'Hombres y mujeres' y 'El viejo marino'). Landero también escudriña en recodos de su zoco el gozo por los viajes tan vividos con Verne, Defoe, Stevenson o Shackleton y su preferencia por «soñar la vida» antes qu...

El país de los otros- LEILA SLIMANI

Imagen
  No hay buena noticia que no esconda una mala. Y la buena hoy es la publicación de El país de los otros (Cabaret Voltaire), un libro de Leila Slimani para devorar sin esperar ni un minuto más. Corran a leerlo. La autora francesa nacida en Rabat nos brinda una de esas historias familiares entrecruzadas que explican por qué nuestra vida es compleja y nada es blanco o negro, bueno o malo. Esta es la historia: una joven francesa se enamora y se casa con un soldado marroquí, ambos viajan a instalarse en Meknés y a partir de ahí nos vamos enredando en las complicaciones de la vida mixta, de la diferencia, de la dificultad para conciliar el bienestar con la exclusión y del sentimiento de extrañamiento cuando eres extranjero entre nacionales, cuando eres occidental entre marroquíes, cuando eres mujer en una cultura machista o cuando eres marroquí en Francia. Cruces de complejidades que nos alejan de la igualdad.   Y entonces llega la mala noticia. “Aquí las cosa...

La montaña del alma- GAO XINGJIAN

Imagen
  Acabo de leer por cuarta vez " La Montaña del alma",  y eso quiere decir que las 651 páginas son palabras de dioses, es decir obra maestra. " Novela de la memoria, y a la vez, de la historia, La montaña del alma es también una obra de crítica política, cultural y social en la que China viene a ser su único protagonista La Montaña del alma es una novela polifónica, que recorre los diferentes géneros y arquetipos literarios y que, bajo una amplitud de tonos, trata un solo tema: el sentido de nuestra identidad. Novela épica, porque interpreta la historia política y cultural de China, es también lírica porque investiga el yo en su pluralidad. Este cruce de géneros y este abanico de tonos y temas le confiere una riqueza narrativa tan variada como perfecta, en la que las historias forman figuras como en una baraja, y el relato mantiene el rumbo y el ritmo en que se basa su compleja unidad. Xingjian es un narrador culto, irónico y omnisciente que no s...

Una sala llena de corazones rotos- Anne Tyler

Imagen
  "Es inevitable   preguntarse   qué le   pasa   por la   cabeza a   un hombre   como Micah Mortimer. Vive solo,   es   reservado;   su   rutina   está   grabada   en   piedra.   Todas las   mañanas a las   siete y   cuarto se le   ve   salir a   correr.   Alrededor de las   diez o las   diez y media   pega el cartel   magnético de   tecnoermitaño   en el techo de   su Kia. Pero esta vida plácida vuela por los aires cuando Cassia, su pareja, le anuncia que van a echarla de su casa y un adolescente llama a su puerta alegando ser su hijo..." La nueva y fantástica novela de Anne Tyler ofrece una mirada íntima al corazón y la mente de un hombre que se ve obligado a ver el mundo con nuevos ojos.

Las intrincadas redes que sostienen la amistad y el matrimonio

Imagen
  La voz delicada y poderosa de Tessa Hadley se adentra en las intrincadas y quebradizas redes que sostienen la amistad y el matrimonio, retratando con exquisita sutileza la personalidad de cada uno de los personajes y desen­volviéndose magistralmente entre el presente y el pasado. Con sabiduría y elegancia,  Lo que queda de luz  nos revela cómo ciertas decisiones que creíamos haber adoptado con profunda convicción son en realidad fruto de un orden que el azar ha ido tejiendo silenciosamente frente a nuestros ojos, que miraban sin ver.  (http://sextopiso.es/esp/item/476/lo-que-queda-de-luz)