Entradas

Mostrando entradas de 2020

Aprender a valerse para sobrevivir en un mundo hostil

Imagen
  Excelente novela que acabo de leer de Colson Whitehead, no conocía a este autor americano y me ha sorprendido.   "Años sesenta. La academia Nickel es un reformatorio para chicos donde todos tienen algo que esconder. Dicen que son alumnos y no presos, que allí los harán hombres... pero lo cierto es que su director, miembro del ku klux klan, tiene un sistema de educación bastante radical donde no duda en recurrir a la tortura.   Elwood vivía con su abuela (Increíble mujer) y soñaba con completar sus estudios o manifestarse en las calles con sus amigos, siguiendo el camino de ídolos como Martin Luther King o Malcolm X. Pero todos sus sueños se ven truncados cuando por un macabro giro del destino termina siendo uno de los chicos de la Nickel. Allí tendrá que aprender a valerse si quiere sobrevivir.   La novela se basa en una historia real, lo cual la hace aún más escalofriante. Dentro de la Nickel hay un edificio al que llamaban "la casa...

Una música constante

Imagen
  He disfrutado mucho la lectura lenta de esta novela. Escrita con un lenguaje transparente y evocador, en el que alternan pasajes de intensa poesía con diálogos rebosantes de viveza e ingenio , y con el conocido virtuosismo del autor a la hora de retratar a sus personajes, Una música constante es probablemente la obra más personal de Vikram Seth hasta la fecha, una novela que no nos deja indiferentes pues nos habla de las armas que utilizamos para derrotar al tiempo, de la ambigüedad del triunfo y del fracaso, de la dificultad de ser nosotros mismos y entregar una parcela de nuestro yo a los demás, de las renuncias que hemos de hacer para transcurrir por el mundo sin sufrimientos, de este lastre ineludible que es el pasado y de la necesidad de soltarlo para sobrevivir. Es también una acerada y sarcástica visión del ambiente musical londinense, lleno de críticos fatuos, agentes histéricas, aficionados enloquecidos y luthiers sabios. Y es, por fin, esa lúcida y ...

"El paso siguiente en el baile" - fabula intemporal

Imagen
  "He sido feliz durante los días dedicados a la lectura de «El paso siguiente en el baile». Tiene algo de fábula intemporal, una narración del tipo «menosprecio de corte y alabanza de aldea», un Capra más rudo y más cínico, pero es también una gran novela de aventuras y, sobre todo, una maravillosa historia de amor . Las escenas naturales son inolvidables, como una cacería de nutrias que es digna del mejor Hemingway . También destacaría la increíble historia marina del final, que nos hace sentirnos desarmados y admirados ante el poder de la naturaleza. Otra de las maravillas del libro son las descripciones minuciosas y sensuales de máquinas, casi todas viejas, oxidadas, ruidosas pero extrañamente resistentes, y de la fabulosa habilidad de Paul para entender y arreglar prácticamente cualquier motor. Y sobre todo, ¡ que grandes personajes son Paul y Colette ! A él le encanta bailar, tocar el acordeón y pelearse hasta quedarse sin sentido. Ella es también todo un carácte...

Reflexiones para estos tiempos líquidos

Imagen
      La “captologia” o el arte de captar la atención del usuario, lo quiera o no ... ¿os suena?   DATACAPITALISMO - los datos personales es el “petróleo” de la economía al dar energía a los algoritmos   El placer de ser rebaño es más antiguo que el placer de ser un yo (Nietzsche)     ¿La democracia es una tiranía de la mayoría basada en eslóganes que se repiten ?    El impulso colectivo nacido de las pasiones individuales y el poder económico nacido de la acumulación: dos fuerzas que pueden ser muy dañinas   ¡El Ágora transformada en circo: tal es nuestra época. Y abarca tanto lo mejor como lo peor!    Lo peor, peor, peor... para informarse son los telediarios de la tele... eso sí que es teoría manipulativa o conspirativa      Prevalecerá el deseo de libertad sobre las facetas más peligrosas de la ‘algoritmización’. Quienes desconfíen harían bien en recordar que la tecnología ha tendido a ser históricamen...

Por qué no debemos volver a la normalidad

Imagen
  ¡Es el momento de reconectar con la naturaleza! La pandemia pone en evidencia que nuestra anterior “normalidad” nos estaba conduciendo al suicidio, señala el ensayista Paul Kingsnorth. Solo entendiendo cómo nos hemos “desenamorado” de la Tierra (y aprendiendo a quererla de nuevo) podemos salvarla.     La semana pasada hablaba con un amigo del final del confinamiento y la vuelta paulatina a la “normalidad”. Los dos coincidíamos en que era agradable poder volver a salir de casa y quedar para tomar algo en el pub. Eran cosas que habíamos echado de menos. Sin embargo, la conversación sobre la “vuelta a la normalidad” hizo que el rostro de mi amigo adquiriese una expresión extraña, apesadumbrada.   “Quizá no debería ser así”, dijo, “pero la verdad es que disfruté del confinamiento. Aprendí a cocinar, mientras que antes no tenía tiempo de hacerlo. En esos dos meses dediqué más tiempo a mis hijos que en los dos últimos años. También pasé má...

Frases mágicas que me acompañan en mi camino creativo

Imagen
"...es en la música de las palabras donde arrancan los significados" (Paul Auster) "Hay más cosas en el cielo y la tierra Horacio que el sueño de tu filosofía" (Shakespeare) "Una frase mal construida es un camino sin salida, o una música disonante o un mensaje extraviado" “Que el arte no se vuelva para ti la compensación de lo que no supiste ser” (Sophia De Mello Breyner) "¡Acabado el poema, dioses y demonios quedan estupefactos!" (Du Fu) La poesía es un apertura al infinito (Alberto Panizo) "El que no ama está muerto", y yo me atrevo a decir: "El que no inventa no vive". (Ana María Matute) "El corazón tiene razones que la razón no comprende, y la poesía también" "Cuando tengas que elegir entre dos caminos, preguntate cuál de ellos tiene corazón. Quien elige el camino del corazón no se equivoca nunca" (Popol-Vuh) "El techo de mi choza se cayó, ahora puedo ver la luna" "La vieja mano sigu...

La India que transforma- Alberto Panizo PRAGIOM

Imagen
“Mañana corta mi cabeza y tírasela por el balcón a las ratas. Verás cómo mastican mis ojos, cómo arrancan a dentelladas mi lengua, cómo se abren paso a través de mis fosas nasales y se disputan a mordiscos mis sesos. Su bullir laborioso y desordenado atraerá a los chuchos, a los monos, a los buitres que sobrevuelan las orillas del Ganges, a cientos de insectos y de ranas. Entre todos no dejarán nada de mi cabeza. Cuando lo comprendas, vuelve a entrar en la habitación y ámame: solo entonces podré corresponderte. La primera impresión fue que esta ciudad lo convierte todo en metáfora. Ahora presiento que esta ciudad hace inútiles las metáforas. El ventilador chirría sobre mi cabeza. He apagado todas las luces y afuera solo se oye el aullido de los perros y el griterío de los monos…” ( "La Astucia del vacío", Jesús Aguado). Así empieza el excelente libro de Jesús Aguado : “La astucia del vacío”.  Una India vivida, sufrida y gozada; una  India que transfor...

Todo en vano - Walter Kempowski

Imagen
Todo en vano, Walter Kempowski "Uno de los mejores libros que he leído en toda mi vida." Alberto Panizo Prusia Oriental, enero de 1945. Ha comenzado el éxodo de los alemanes que huyen hacia el oeste ante el avance del Ejército Rojo. En su camino, varios de ellos encontrarán refugio en Georgenhof, la privilegiada hacienda donde Katharina von Globig vive, en ausencia de su marido, con su hijo Peter y una tía lejana que ejerce de ama de llaves metomentodo. Por la casa desfilarán personas de origen muy variopinto: una violinista nazi, un economista, un aristócrata báltico o incluso un prófugo judío; cada uno de los testimonios de estos visitantes revela un punto de vista distinto sobre la guerra, el nazismo, el enemigo o el porvenir. En la hacienda resuenan así las opiniones de los alemanes comunes sobre su propia historia mientras la tragedia se va cerniendo sobre la familia. http://www.lib...

DUELO DE ALFILES

Imagen
Duelo de alfiles es un libro singular y absorbente desde la primera página. En él se muestra , en un original y casi detectivesco seguimiento por ciudades, islas, pueblos, cartas, diarios y libros, los pasos confluyentes de cinco grandes escritores: Nietzsche, Rilke, Kafka, Benjamin y Brecht. Como piezas mayores de un gran tablero de ajedrez, estos autores se mueven y disputan por sobrevivir en sus textos –y sobrevivir ellos mismos en el caso de los cuatro últimos– en la llamada época de entreguerras. Una vez más, Valero se aproxima en esta nueva obra a pequeños episodios biográficos para internarse en ellos y desarrollarlos con su prosa precisa y envolvente, desvelando aspectos decisivos: las intensas partidas de ajedrez entre Walter Benjamin y Bertolt Brecht en la isla danesa de Fionia en el verano de 1934; los últimos escritos de Nietzsche en Turín en 1888, poco antes de perder la razón; la desastrosa lectura de Kafka en una galería de arte en el M...

Tres grandes joyas, Vicente Valero

Imagen
En estos tiempos de pandemia y manipulación siempre tenemos la buena literatura, os presento un autor y tres pequeñas grandes joyas que he disfrutado estos días. ¡Qué gran autor he descubierto! El arte de la fuga de Vicente Valero Los tres relatos extensos que componen este bellísimo libro recrean, desde la ficción, tres episodios históricos singulares (no exentos de misterio y, por tanto, favorables a las hipótesis más arriesgadas) protagonizados por tres poetas míticos: San Juan de la Cruz, Friedrich Hölderlin y Fernando Pessoa. En el primero de ellos se narran los últimos días y la muerte del místico de Ávila en el otoño de 1591 en un convento de Úbeda. En el segundo se siguen los pasos del poeta romántico en su larga caminata desde Burdeos (adonde había llegado sólo cinco meses antes para ocupar un puesto de preceptor) hasta Stuttgart, en la primavera de 1802. En el tercero se describe la noche (8 de marzo de 1914) en que el poeta portugu...

Memorias de Adriano, MARGUERITE YOURCENAR

Imagen
En 1951 apareció la considerada obra cumbre de la escritora francesa de origen belga Marguerite Yourcenar, Memorias de Adriano, las confesiones, consejos y reflexiones del emperador Adriano a quien habría de sucederle, Marco Aurelio, y a la que la escritora -primera mujer elegida para formar parte de la Academia Francesa, en 1980- dedicó casi treinta años de su vida. Memorias de Adriano es, sin duda alguna, uno de los textos más brillantes y profundos de la literatura del pasado siglo XX, y precursora en gran medida del prestigio que el género histórico ha gozado en las últimas décadas. La forma que le confiere Marguerite Yourcenar, la de una larga epístola dividida en capítulos y dirigida a Marco, permite que la voz del emperador Adriano fluya sin intermediarios y nos revele los acontecimientos de su vida pasada y su interioridad. En esta novela, Yourcenar reconstruye la biografía del emperador y el contexto histórico en el que surge y se desarrolla, pero tambi...