Entradas

Mostrando entradas de 2007

UNA NOVELA , UNA PELÍCULA Y MI HAIKU

Imagen
Hoy os aconsejo una novela y una película que demuestra que la creación puede ser inteligente y a la vez muy entretenida. La novela es “Terrorista” de uno de mis escritores favoritos americanos John Updike, que supone uno de los intentos más directos y compasivos de entender el tema del 11-S y tratar de responder a la pregunta: ¿cómo se construye un terrorista? Novela valiente y bien escrita: el terrorista potencial del título es un muchacho llamado Ahmad Ashmawy Mulloy, hijo de un egipcio que lo abandonó cuando era un bebé, y una irlandesa liberal que trabaja como enfermera. Él es un estudiante inteligente pero solitario, horrorizado por el grado de superficialidad de las relaciones personales, del consumismo compulsivo y de la comida basura; males, según su opinión, del "american way of life". Y la película una joya que la he vuelto a ver después de muchos años, “El Decameron” del genial y polémico Pier Paolo Pasolini. Para mi un hermoso canto a la vida, al juego, a...

Sí, cerebremos la poesía...

Imagen
Siempre la buena lectura. Ese placer tan importante para mi, como la buena comida, la buena conversación con la gente que me importa o mirar al mar. Y de vez en cuando encuentro una joya, un escritor que me llega profundo. Hoy os recomiendo al escritor polaco Adam Zagajewski y su libro de poesía que leo estos días “Antenas”. Y que mejor cerebrar con uno de sus poemas, corto pero muy bello. Sí, cerebremos la poesía... VENTISCA Llevábamos tiempo escuchando música, algo de Bach, algo del triste Schubert. Por un momento escuchamos el silencio. En la calle enfurecía la ventisca, el viento apretaba contra los muros su lívida cara. Los difuntos se perseguían en trineos y tiraban bolas de nievea nuestras ventanas.

TRANSMITIR VERDAD: IMRE KERTÉSZ

Imagen
Magnífico libro, obra sin duda maestra, “Sin destino” de Imre Kertész . Escritor húngaro nacido en Budapest en 1929, vástago de una familia judía. Contaba 15 años cuando fue deportado al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. El año 1945 fue liberado del campo de exterminio de Buchenwald. Siguieron después 15 años, hasta que Imre Kertész comenzó a trabajar en la novela Sin destino (1975). Cuando, después de diez años, concluyó el manuscrito, había escrito una de las obras literariamente más destacadas sobre el llamado holocausto, una obra maestra estremecedora y al mismo tiempo provocadora. Para mi la literatura a parte de entretener me tiene que transmitir Verdad y Kertész lo logra totalmente. “Hay que tomar también en serio a Imre Kertész en sus nocturnos paseos intelectuales. Este escritor no gusta de filosofar a la luz diurna de los tratados lógicos o ensayísticos. Prefiere a ella la oscuridad protectora y reveladora propia de la narración. No será posible superar la conster...

LOS INVENTORES DE FABULAS

Imagen
Como homenaje a Garcia Marquez , mago de la creación y de la palabra un texto que podía ser mío, salvando las distancias, y que lo comparto: “Sin embargo, frente a la opresión, el saqueo y el abandono, nuestra respuesta es la vida. Ni los diluvios ni las pestes, ni las hambrunas ni los cataclismos, ni siquiera las guerras eternas a través de los siglos y los siglos han conseguido reducir la ventaja tenaz de la vida sobre la muerte. Una ventaja que aumenta y se acelera: cada año hay 74 millones más de nacimientos que de defunciones, una cantidad de vivos nuevos como para aumentar siete veces cada año la población de Nueva York. La mayoría de ellos nacen en los países con menos recursos, y entre estos, por supuesto, los de América Latina. En cambio, los paises más prósperos han logrado acumular suficiente poder de destrucción como para aniquilar cien veces no sólo a todos los seres humanos que han existido hasta hoy, sino la totalidad de los seres vivos que han pasado por este planeta de...

MANTENGAMOS LA MENTE ABIERTA

Imagen
Siempre da que pensar la agudeza del filósofo Slavoj Zizek. A continuación os pongo algunas perlas y sobre todo mantengamos la MENTE ABIERTA (aunque a otro nivel me quedo con la NO MENTE ): “Somos solidarios con los africanos en África, no con los de nuestro barrio". “Eso es también Internet: todos conectados pero todos aislados". “La caridad es ahora parte del capitalismo global y sus figuras principales son George Soros y Bill Gates. Su lógica es: te quito todo el dinero y luego te doy las vueltas.” "Sólo digo: mantengamos la mente abierta, no aceptemos las fórmulas. Merecemos algo más que un capitalismo con rostro humano". “Para Zizek, la única alianza posible es una "entre los disidentes del liberalismo y los disidentes del Islam". "El panarabismo de los años cincuenta era un movimiento laico. Hoy prácticamente han desaparecido los laicos del mundo árabe, en buena parte porque EE UU se alió con los islamistas para acabar con los demócratas, en lo...

CINE DE VERDAD

Imagen
Respecto al cine me he vuelto muy clásico. Creo que hoy día básicamente no se hace buen cine. Este fin de semana vi dos películas de verdadero cine: “Los cuatrocientos goles” (1959) de Truffaut y “Tiempos modernos” (1936) de Chaplin. ¡¡Eso si que es cine de verdad!! Contar una buena historia, un buen guión, que rezuma verdad, con todo el cariño del director, con buenos actores. Eso es cine...ahora se apoyan mucho en los efectos especiales, cine sin verdad para hacer dinero, para atontar al personal, con imágenes que no puedes digerir, sin silencios... Y que me decís del cine clásico japonés, os invito a ver al maestro Kurosawa, por ejemplo la ultima que he visto “Kagemusha” (La sombra del Guerrero) o a una de Shindo “Onibaba”.

DEJARSE LLEVAR POR EL NIÑO QUE HEMOS SIDO

Imagen
Hoy hago una entrada a unos de los grandes escritores vivos, José Saramago. Su ultimo libro “Las pequeñas memorias” es un recorrido por sus primeros años de vida, un libro que rezuma verdad. Con una escritura sentida y maestra pasa esos primeros años de la vida en que el hombre se hace y son claves en lo que será. Un pequeño gran libro, imprescindible que causa pena al ver que lo voy terminando. Aunque esta biografía es de la infancia termino con unas palabras de Saramago sobre el otro lado de la vida, la muerte y un texto de sus memorias. Cuando le preguntaron si teme a la muerte, el escritor contestó: «No vale la pena temerla. Cuando hay dudas sobre si algo ocurrirá o no, sí que se puede entender el tener miedo, pero la muerte nos va a llegar a todos y puede ser en cualquier momento, por lo que hay que vivir. Yo he tenido la suerte de una vida larga y con trabajo. No tiene lógica llorar por la leche derramada... Lo peor de la muerte es que pasas a no estar donde estabas antes. Yo aho...