Entradas

Mostrando entradas de 2006

ESCUCHAR Y CEREBRAR LA VIDA

Imagen
Acabo de terminar y disfrutar de un libro bien escrito, profundo y con sustancia de vida, “El latido de las palabras (Escuchar y cerebrar la vida)” (editorial Dilema) de un amigo real y compañero del camino Alfonso Colodrón. Que alegría que un amigo y colega haga un buen libro. Alfonso es un personaje peculiar que ha experimentado y experimenta la vida. Desde sus primeros años en la política, seguido del viajero de los de verdad (de mochila y abierto al camino), hasta sus experiencias en los años 80 en la vida comunal (en la que nos conocimos y compartimos pan y techo), seguido de amante de las palabras (ha traducido buenas obras), padre de dos preciosas niñas (a las que conocí la semana pasada), terapeuta de Gestalt...Ahora se que nos esta preparando otro libro (un pajarito me lo ha dicho), un comentario de uno de los grandes libros de la sabiduría universal y del camino sin camino, “El Tao Te Ching” de Lao Tse. Como homenaje para el y todos los que creemos que la vida es escuchar y c...

UN MAESTRO DEL CINE

Imagen
Acabo de ver el “beso del asesino” de Stanley Kubrick , uno de los mejores directores de todos los tiempos. Y para ser tan joven cuando la hizo muestra su genialidad. Pocos creadores tienen tantas obras maestra, so me ocurre el japonés Kurosawa, y dominan también su arte (La chaqueta metálica (1987) , El resplandor (1980), Barry Lyndon (1975), La naranja mecánica (1971) La odisea en el espacio, Espartaco (1960) ,Senderos de gloria...). Su cine es absolutamente hipnótico, un verdadero maestro. En “el beso del asesino” Davy Gordon (Jamie Smith) es un boxeador fracasado que arriesga su vida para proteger a una joven bailarina (Irene Kane) del rufián de su jefe, Vincent Rapallo (Frank Silvera). Unidos por algo más que el peligro y sus perseguidores, escapan de la ciudad en una desesperada huida a ninguna parte....Con un presupuesto muy modesto, financiado en gran parte por parientes y rodado en las calles de Nueva York, Stanley Kubrick realizó con apenas 27 años un interesantísimo y sinies...

UN SOLO SABOR- KEN WILBER (1)

Imagen
A veces entras en contacto con extraños a través de sus libros y llegas a un intimidad muy profunda. No suele ser usual pero la entrada de hoy es para uno de ellos que me ha acompañado durante muchos años. Este buen amigo es Ken Wilber: un autor que junta una mente absolutamente aguda, racional, científica y a la vez un buscador de la verdad, del camino del corazón que va mas allá de lo conocido. “Desde hace muchos años, Ken Wilber (nacido el 31/1/1949) es considerado como uno de los pensadores más importantes de la psicología transpersonal, una de las pocas escuelas de psicología que toma en serio las experiencias espirituales. Dentro del mundo alternativo siempre ha sido algo así como un tipo extraño, por no decir mal visto. Muchos se desviven con Jung -- Wilber no. Muchos desprecian a Freud -- Wilber no. Muchos ven el holismo como el nuevo evangelio -- Wilber no. Muchos creen culpable al intelecto -- Wilber no.”(Frank Visser) Como Osho, Wilber es un heterodoxo y su trabajo se centra...

HOMENAJE A PAUL AUSTER

Imagen
En homenaje al mago de la escritura Paul Auster os pongo su discurso de recogida del premio Príncipe de Asturia. No tiene desperdicio. Su último libro que he leído, Brooklyn Follies (2005), es magnífico... “No sé por qué me dedico a esto. Si lo supiera, probablemente no tendría necesidad de hacerlo. Lo único que puedo decir, y de eso estoy completamente seguro, es que he sentido tal necesidad desde los primeros tiempos de mi adolescencia. Me refiero a escribir, y en especial a la escritura como medio para narrar historias, relatos imaginarios que nunca han sucedido en eso que denominamos mundo real. Sin duda es una extraña manera de pasarse la vida: encerrado en una habitación con la pluma en la mano, hora tras hora, día tras día, año tras año, esforzándose por llenar unas cuartillas de palabras con objeto de dar vida a lo que no existe…, salvo en la propia imaginación. ¿Y por qué se empeñaría alguien en hacer una cosa así? La única respuesta que se me ha ocurrido alguna vez es la sigu...

DOS EXTRAÑOS SE ENCUENTRAN

Imagen
Hay libros que dan mucha pena terminarlos, que lo lees despacito a posta para que no se acaben, para alargar el placer que dan. Y eso me ha pasado con “TODOS NOSOTROS”, una amplia recopilación de poemas de Raymond Carver. Es curioso como ciertas lecturas dan un tipo de placer que es intenso, una sincronización con lo que lees y sobre todo una cosa que valoro mucho la honestidad del autor. Ayer Paul Auster (un gran mago de la novela) decía al recibir el premio Príncipe de Asturias que “la novela es una colaboración a partes iguales entre el escritor y el lector, y constituye el único lugar del mundo donde dos extraños pueden encontrarse en condiciones de absoluta intimidad”, y esto es un regalo que a veces pasa y me ha pasado con Carver. “TODOS NOSOTROS” nos muestra una muy personal e intensa variedad de registros de un personaje inquietante que vive pasionalmente. Como dice su mujer Tess Gallagher en el prólogo del libro: “ Ray logra que lo extraordinario parezca normal, al alcance de ...

HAIKU

Imagen
Tengo el placer de haber participado con un haiku en el calendario 2007 que han creado dos publicaciones digitales, PASEOS.NET Y EL RINCON DEL HAIKU (creo que las dos mejores publicaciones en lengua castellana). Cada mes combina un haiku de un maestro clásico japonés con uno de un autor moderno y una foto esplendida. Me han seleccionado mi haiku para el mes de marzo junto a mi maestro favorito Matsuo Basho. ¡Qué honor! MARZO 2007 LOS PÁJAROS GRAZNAN Y EL VIENTO QUE SOPLA SABE A NIEVE. (Alberto Panizo Pragitam) A LA INTEMPERIE, SE VA INFILTRANDO EL VIENTO HASTA MI ALMA. (Matsuo Basho 1644- 1694 trad. Antonio Cabezas) Como dice Paseos.net ,“el mundo del haiku es mucho más que un breve poema de 3 versos (quizás el más breve que existe). Rodea al haiku todo un conjunto de elementos que le dan un atractivo especial: sentido de la contemplación, vivir el presente, conciencia, atención, serenidad... elementos todos ellos que anhelamos como el aire y el agua”. El precio del calendario es de 10...

OSHO (PARTE 1ª)

Imagen
¡Que voy a hablar de Osho! Rajneesh Chandra Mohan Jain (1931-1990) fue un filosofo, místico, gran intelectual, inconformista, misterioso personaje...Lo conocí en el 1980 personalmente en la India cuando mi vida se estaba transformando, tenia 18 años y había dejado la vida normal para seguir "el camino del corazón". Y su influencia fue muy importante. Osho era un critico de todas las religiones, sociales y políticas, e insistía en experimentar la verdad por sí mismo, en vez de acumular conocimientos y creencias dadas por otros. Para el poder y los religiosos oficialistas era un personaje molesto y peligroso, con ideas que corrompían a la juventud. Inflamado por la llama de la rebelión, pretendió demoler las tradiciones muertas. Nunca tuvo miedo de las consecuencias. Para terminar como homenaje a Osho uno de mis textos favoritos de otro gran inconformista y amigo, Carlos Castañeda: “Todas las sendas son iguales; no conducen a ninguna parte. Son senderos que cruzan el matorral ...

EL CARIBE

Imagen
Me quito el sombrero por García Marquez. No es uno de mis escritores favoritos, pero admiro su honestidad y por supuesto es un gran escritor con un mundo propio sobrenatural, donde las cosas más maravillosas son las más cotidianas. Leyendo sus obras puedo imaginar el Caribe, la cultura popular de Colombia. Me ha gustado mucho unas palabras que he leído en una entrevista, dice Gabo: «La escritura de ficción es un acto hipnótico. Uno trata de hipnotizar al lector para que no piense sino en el cuento que tú le estas contando y eso requiere una enorme cantidad de clavos, tornillos y bisagras para que no despierte. Eso es lo que llamo la carpintería, es decir es la técnica de contar, la técnica de escribir o la técnica de hacer una película. Una cosa es la inspiración, otra cosa es el argumento, pero cómo contar ese argumento y convertirlo en una verdad literaria que realmente atrape al lector, eso sin la carpintería no se puede.» Y por ejemplo hay dos autores que son hipnóticos para mi, qu...

LEER POR PLACER: JOSEPH CONRAD

Imagen
Es siempre una felicidad leer una obra maestra ‘marinera’ de Joseph Conrad: sentiremos el oleaje, la furia de los vientos, la amenaza de los tifones, el olor del salitre, el miedo y el coraje de la tripulación y a la vez el valor y la rectitud moral frente a la adversidad, las pruebas a las que se ve sometida la conciencia humana en ciertas ocasiones, el indescifrable misterio que guía el destino de cada cual. “Joseph Conrad escribió una serie de obras maestras que introdujeron en la novela de aventuras una profundidad psicológica y estilística que lo han convertido en uno de los escritores más notables de todos los tiempos. Considerada como una de sus mejores piezas literarias de madurez, "El copartícipe secreto", fue escrita en 1911 durante uno de los periodos más fecundos y agotadores de su vida. Enfermo como estaba de paludismo, y a la vez inmerso en la ejecución de varios libros, Conrad, no obstante, terminó este relato con excepcional rapidez, según escribió a su amigo ...

EL VIAJE ES EL CAMINO

Imagen
A Girisho, mi compañera Tú y yo caminando por estos mismos lugares ¡Qué misterio!...¿acaso es cierto? Abajo esta todo lo que tenemos que alcanzar El vacío El cúmulo La cintura girando El orgasmo El pájaro dormido El color rojo La luna Y a la vez no hay nada que alcanzar El viaje es el camino Nos reímos abrazados en el asombro. DE MI LIBRO “NAUFRAGO DE ESTOS TIEMPOS” (C ) 2006

CINE AUTÉNTICO: LOS MAESTROS JAPONESES

Imagen
Estos días he disfrutado del autentico cine japonés. ¡Qué diferencia este cine del cine actual! Hoy mismo acabo de ver “La Emperatriz Yang Kwei-fei” de Kenji Mizoguchi (1898-1956), ¡qué maravilla! La película , que es una historia de amor, tiene planos que son como cuadros con absoluta finura y delicadeza, y a la vez con toda la fuerza de lo auténtico. Mizoguchi a sido uno de los descubrimiento de el ultimo mes... Y junto a Mizoguchi quiere rendir un homenaje a otro de los grandes del cine japonés Akira Kurosawa (1910-1998). Tiene varias obras maestras que he vuelto a gozar estos días, como Derzu Uzala,(El Cazador). Una película muy hermosa que narra el encuentro de Vladimir Arseniev con Dersu Uzala, un anciano cazador de la tribu china Hezhen, su relación de amistad y su profundo respeto por la humanidad de Dersu aunque fuera de una cultura totalmente distinta a la suya. Dersu era nómada y animista, entablaba una relación con la Naturaleza de igual a igual sin intentar imponerse como ...

CURACIÓN POR EL ESPÍRITU

Imagen
Extraordinario Stefan Zweig, uno de los mejores escritores del siglo XX y este libro es un adelanto a lo que hoy llamamos las terapias complementarias. " En un principio, los hombres atribuían la enfermedad a la influencia de los dioses y recurrían a la ayuda de los sacerdotes para una buena sanación. Con el tiempo descubrieron el poder curativo de las plantas y aprendieron a sacar de ellas ungüentos y brebajes. Sin embargo, ante las enfermedades del espíritu, el hombre estuvo desamparado hasta bien entrado el siglo XVIII, cuando aún era incapaz de establecer las causas y los motivos de las enfermedades de la mente. En La curación por el espíritu, publicado en 1931, Stefan Zweig expone de un modo claro y preciso el pensamiento y la evolución de tres personalidades que desarrollaron un método de curación psíquica: Franz Anton Mesmer, que lo hizo por la vía de la sugestión y el refuerzo de la voluntad de sanar; Mary Baker-Eddy, que recurrió al éxtasis de la fe (la Christian Science...

LOS PERROS LADRAN, LA CARAVANA SIGUE SU CAMINO

Imagen
Nos ha dejado el escritor egipcio Naguib Mahfuz, premio Nobel en 1988, que falleció ayer a los 95 años. Era uno de los escritores que ocupan un lugar preferente en mi biblioteca y que me ha dejado huella. Y es un referente de la libertad de expresión, la tolerancia religiosa y el diálogo entre civilizaciones tan necesitado hoy en día. Lo he leíodo hace bastante tiempo pero me faltan algunas obras importantes que quiero leer como “Hijos de nuestro barrio”. Aquí os pongo alguna de sus opiniones y mando mi pequeño homenaje a este luchador inteligente. "Cuando veo mi vida en su conjunto, me pongo contento", declaró en 1993 a Le Figaro. "El sentido de la vida", añadió, "no es independiente de la vida misma. Vivir quiere decir comer, beber, dormir, amar, trabajar, pensar. Tal es el sentido de la vida". Moderado políticamente, también lo era en materia religiosa. Para él, la religión, cualquier religión, era "amor a la gente y a la vida" y "una rel...

¡¡ Qué maravilla: puedo cortar leña y sacar agua del pozo !!

Imagen
Como decía Bashoo un haiku es lo que esta sucediendo aquí y ahora. Y “ la realidad está ahí: el sapo salta hacia el estanque, la mariposa vuela, la luna se refleja en el lago, una espiga se dobla por efecto del viento. La naturaleza se despliega ante nosotros, es la misma para todos, sin embargo, en su pequeñez y su grandeza, su significado, su unicidad y multiplicidad simultáneas, sólo es visible para quien tiene la disciplina para ver con todo el cuerpo y no nada más con los ojos” (Norberto de la Torre) Entre las vías Muestra su orgullo La amapola (Alberto Panizo) Santoka fue el último monje itinerante de la historia de Japón. En unos de sus diarios escribe: "No soy otra cosa que un monje errante. No hay nada que se pueda decir de mí excepto que soy un peregrino loco que ha gastado toda su vida de aquí para allá, como las plantas que flotan en el agua que va discurriendo De una orilla para otra. Parece patético pero he encontrado la felicidad en esta vida miserable y tranquila. ...
Imagen
Acabo de leer otra gran obra de Coetzee, "Infancia". Como ya dije en otra parte el mejor novelista vivo, un artista con mayúsculas. Su escritura es muy inteligente, en apariencia simple pero de mucha complejidad y que te atrapa totalmente. Sus temas no son fáciles, no te da caramelos, no te engaña a lo Codigo da Vinci, pero una vez que te has metido es puro placer. La trama de sus historias, la construcción de sus personajes, la trascendencia del acto narrativo, lo sublime y terrible a la vez de la vida. En palabras de Armando Tejeda: “J. M. Coetzee es un escritor que cuenta historias en las que, sin concesiones a la corrección social, exprime las palabras para hablarnos de la Historia -con mayúsculas- de nuestra civilización. Es un hombre desgastado por las reiterativas hecatombes de nuestro tiempo, por el absurdo derrame diario de nuestras sangre, pero también iluminado por las sonatas más sublimes y terribles, esas que siempre tienden a extraviarse entre el dolor y la dev...