Joseph Roth, ¿por qué le pasan cosas malas a las personas buenas?

 


La extraordinaria maestría de Joseph Roth se manifiesta en esta novela con especial lirismo y vigor. La historia de Mendel Singer, que abandona a un hijo tullido en su aldea natal para partir con el resto de su familia a América, sirve a Roth para retomar con sutileza la historia de Job y sus infortunios, la pérdida de la fe y la experiencia del sufrimiento. El antiguo y familiar libro bíblico adquiere, en esta elaboración contemporánea, nueva e inesperada fuerza. 

Y a el Antiguo Testamento, en el libro que cuenta la historia del justo Job, se plantea una pregunta que ronda la cabeza del hombre desde los tiempos más pretéritos: ¿por qué le pasan cosas malas a las personas buenas? Joseph Roth publicó en 1930 esta novela que actualiza la cuestión de fondo y la personifica en una humilde familia judía que emigra a Estados Unidos en medio de un mundo que agoniza.

El protagonista de la novela, Mendel Singer, es un pobre maestro que malvive en la Rusia zarista junto a su mujer y sus cuatro hijos, el último con problemas y malformaciones de nacimiento. Un hombre «devoto, temeroso de Dios y común y corriente, un judío de lo más normal». Con el nacimiento del pequeño Menuchim se abre paso la desgracia en la vida de Singer. Una sucesión de reveses que involucran a toda la familia, empezando por su mujer y continuando por sus otros tres hijos. 
La narración de Job avanza en paralelo al relato bíblico. Presenciamos la caída, el rechazo a un Dios cruel e inmisericorde y hasta el diálogo que marca la estructura del libro en el Antiguo Testamento. Todo escrito con maestría, sobriedad, crudeza y ternura.
 
https://www.eldebate.com/cultura/libros/20220604/job-milagro-joseph-roth-nueva-york.html

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡¡ Qué maravilla: puedo cortar leña y sacar agua del pozo !!

Saramago y Melville- la mejor novela surge de la imaginación

LA FLOR PURPURA - CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE