Entradas

Mostrando entradas de 2024

Una historia bien contada

Imagen
  La gran novela de Ignacio Martínez De Pisón. Samuel y Mercedes contemplan con preocupación el futuro de sus dos hijas ante la inminente descolonización de Marruecos y el regreso de los españoles del Protectorado a la Península.Estamos en Melilla, son los años cincuenta y, en ese contexto de cambio e incertidumbre, el matrimonio decide viajar a Málaga para establecerse en una España que comienza a abrirse lentamente a la modernidad. De la mano de cinco miembros de una misma familia, esta saga recorre treinta años de nuestra historia y transita por ciudades como Melilla, Tetuán, Málaga, Zaragoza o Barcelona. Los deseos e ilusiones de Samuel y Mercedes, de sus hijas y de sus nietos se verán condicionados por secretos inconfesables en una vida que transcurre fugaz e inesperada. La buena reputación es una novela sobre la herencia que recibimos del pasado y sobre el sentimiento de pertenencia, la necesi...

"El caso Alaska Sanders", la habilidad para mantener la intriga

Imagen
  El caso Alaska Sanders, del autor suizo Joël Dicker, es una novela que sigue el estilo de thriller detectivesco con el que el autor se dio a conocer en La verdad sobre el caso Harry Quebert. En esta ocasión, Dicker vuelve a sumergirnos en una investigación criminal compleja, llena de giros y secretos, en un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra. La trama gira en torno al asesinato de Alaska Sanders, y el protagonista, el escritor Marcus Goldman, retoma su rol de investigador, acompañado del sargento Perry Gahalowood, para desentrañar lo que realmente sucedió. En cuanto a su narrativa, Dicker mantiene el ritmo ágil y el estilo sencillo que lo caracteriza, lo cual hace que el libro sea fácil de leer a pesar de su extensión. La novela está construida sobre múltiples líneas de tiempo y perspectivas, un recurso que enriquece la historia. La fortaleza de El caso Alaska Sanders radica en su habilidad para mantener la intriga hasta el final, con personajes intrigantes y una atmósfera que en...

La esencia de las pequeñas tragedias y alegrías de la Vidad, "Una bonita mañana"

Imagen
  "Una bonita mañana" ("Un beau matin") es una película íntima y melancólica dirigida por la francesa Mia Hansen-Love, que explora la complejidad de la vida cotidiana y las emociones humanas a través de la mirada de Sandra (Léa Seydoux), una madre soltera que enfrenta el progresivo deterioro cognitivo de su padre (Pascal Greggory), mientras navega una relación amorosa con Clément (Melvil Poupaud), un viejo amigo. La película se sitúa dentro del estilo personal de Hansen-Love, conocido por su sutileza y sensibilidad al retratar las emociones cotidianas. "Una bonita mañana" no es un drama ruidoso ni una película que busque grandes gestos, sino que encuentra su fuerza en lo pequeño y en lo aparentemente banal de la vida: cuidar a un padre enfermo, criar a una hija y enfrentar la fragilidad de las relaciones amorosas. El enfoque de la directora se aleja de lo melodramático, lo que permite una experiencia más auténtica y profundamente humana. Léa Seydoux, en el...

Long Island, ¿Es demasiado tarde para cambiar de rumbo?

Imagen
Es la primavera de 1976, y han pasado veinte años desde que Eilis se casó con Tony Fiorello y abandonó Brooklyn para mudarse a Long Island, junto a su extensa familia política. Ahí nacieron sus hijos, Rosella y Larry, y durante estos años ha vivido en aparente armonía, hasta que un hombre con acento irlandés aparece en la puerta de su casa con una inesperada noticia que hace que la frágil paz conyugal, compuesta de atronadores silencios, se tambalee. Por primera vez en mucho tiempo, Eilis se siente lejos de su Irlanda natal y decide regresar a Enniscorthy, a un mundo que creía haber dejado atrás y a unas maneras de vivir, y de amar, que pensaba haber perdido del todo.  ¿Se equivocó al elegir a Tony?  ¿Es demasiado tarde para cambiar de rumbo?   Colm Tóibín (Enniscorthy, 1955) es uno de los mejores escritores irlandeses de nuestro tiempo, ganador del Forster Award en 1995 ...

"Perfect Days", la fe en el género humano

Imagen
 Wim Wenders recuerda la belleza de las pequeñas cosas en esta magnífica película, Perfect Days'. Wim Wenders recupera el pulso en la ficción con un conmovedor retrato de personaje que nos hace recuperar, al menos durante dos horas, la fe en el género humano.  Descubriremos que hay que tener el corazón de piedra para no conmoverse con la paz y la ternura que se desprenden de la peripecia de Hirayama, un hombre que vive su día a día con una mezcla de felicidad y agradecimiento constante. El protagonista de 'Perfect Days' es un tipo de pasado misterioso, en algún momento se apunta a un trauma familiar que le llevó a romper con todo. Trabaja limpiando lavabos públicos en Tokyo. Se despierta de madrugada, se asea, se viste y sale por la puerta mirando al cielo y, antes de subirse a la furgoneta, compra un refresco, probablemente con mucha cafeína, en una máquina de vending situada junto a la puerta de su casa. Tan minucioso es en el orden de su pequeño universo com...

Satoshi Yagisawa- aceptar la vida y seguir

Imagen
  "Una velada en la librería Morisaki" de Satoshi Yagisawa Tokio. En Jinbocho, el barrio de librerías más grande del mundo, los días transcurren con tranquilidad. En las callejuelas alejadas del tráfico, la gente pasea curioseando entre centenares de libros, cómics, guiones de cine e incluso mapas antiguos: hay variedad para todo tipo de lectores.  En la librería Morisaki, un pequeño negocio familiar, apenas caben cinco personas. Montones de libros atestan las estanterías hasta invadir todos sus rincones y, cuando el timbre sobre la puerta anuncia la llegada de un cliente, su propietario, el tío Satoru, se asoma de inmediato desde el mostrador. Recientemente su esposa, Momoko, lo ha estado ayudando, pero su sobrina Takako también lo acompaña en sus ratos libres. Pa...

La librería Morisaki, perderse para poder encontrarse

Imagen
  Mis días en la librería Morisaki es una pequeña novela, con un enorme contenido. Una bellísima historia capaz de encender cada uno de nuestros sentidos. Nos habla de la desilusión, la derrota y lo impensado . Pero también del amor y de la oportunidad del reencuentro con uno mismo, que solo podremos lograr a través de la experiencia del dolor, la pérdida y la desesperación. “Las circunstancias inesperadas nos abren puertas que no podríamos imaginar” , dice Satoru. Y de eso se trata esta novela. De lo inesperado. De perderse para poder encontrarse . De que las cosas con el tiempo se van acomodando y que para que todo eso pase, es condición transitar caminos pantanosos, inexplicables e inciertos que parecen nunca acabar. Pero un día terminan.   El autor: Satoshi Yagisawa (八木沢里志) (Chiba, Japón, 1977). Mis días en la librería Morisaki es su primera novela. Tras ganar el premio literario Chiyoda , se convirtió en un fenómeno editorial a partir del cual se ha hecho una...

El mundo de Ryszard Kapuscinski- inteligencia y coraje

Imagen
  El mundo de hoy es un collage de textos de Kapuscinski, compilado por Agata Orzeszek, su traductora. Junto a fragmentos de sus libros, incorpora una selección de ensayos, conferencias y entrevistas. Está articulado en tres partes: La primera – Mirando hacia atrás (sin ira )– ofrece un «viaje sentimental» al pasado: una infancia vivida en medio de la Segunda Guerra Mundial y la época de corresponsal (no sólo) de guerra; la segunda – Periodismo y literatura – desvela los entresijos del oficio de reportero y el taller del escritor; y la tercera – El mundo de hoy – constituye una profunda reflexión antropológico-histórico-sociológico-filosófica en torno a las grandezas (las menos) y las miserias (las más) del mundo contemporáneo. Cierra el libro un epílogo – Madrid, 11 de marzo de 2004 – que recoge las declaraciones de Kapuscinski en Varsovia a raíz del 11-M, destinadas expresa y exclusivamente a este volumen. «Hay un aspecto en la obra de Kapuscinski que este libro a...

Žižek- Una invitación a repensar nuestra realidad.

Imagen
    Slavoj Žižek, analiza en "Demasiado tarde para despertar", los retos del presente con su agudeza, contundencia y dosis de provocación e ingenio habituales: la guerra de Ucrania y la manipulación del lenguaje; Putin, el leninismo y los sueños de la Rusia imperial; los pacifistas melifluos e ingenuos (y en algunos casos muy cínicos); el ascenso de los populismos; la situación de Palestina y los dobles raseros; el calentamiento global; la cultura woke y sus derivas; el caso Assange…   Filosofía de urgencia para pensar no el futuro y sus utopías, sino el presente y sus desgarros. Reflexiones iluminadoras y nada acomodaticias para desentrañar las trampas del mundo en que vivimos. Una invitación a repensar nuestra realidad.

LIBRO PARA LOS AVENTUREROS

Imagen
Estos días 18 años después vuelvo a releer y disfrutar con "Viajes con Heródoto", de Ryszard Kapuściński, una de sus mejores obras. Esto escribí en septiembre del 2006 :   He descubierto un tesoro (nunca es tarde para lo bueno), un reportero trotamundos, amante y estudiante de la historia y magnífico escritor, el bielorruso Ryszard Kapuściński . Y su ultimo libro magnífico "Viajes con Heródoto" (Anagrama, 2006). “La primera vez que Ryszard  Kapuściński salió de Polonia lo hizo con un libro de Heródoto bajo el brazo. Con él inició su viaje en el periodismo y aprendió que para descubrir ideas nuevas hay que moverse. Que luego de narrar lo visto y oído hay que hacerse preguntas. Viajes con Heródoto reúne las experiencias de sus primeros años como corresponsal de guerra. Es un tratado sobre la memoria, una reflexión serena sobre el mundo y un diálogo imaginario con “el primer reportero”, con quien comparte su obsesión por los viajes y el devenir histórico”. Aquí tenem...

Ito Ogawa, La papelería Tsubaki- la grandeza de lo pequeño

Imagen
Hatoko Amemiya acaba de regresar a Kamakura, el pueblo costero donde creció al cuidado de su abuela, para reanudar el negocio familiar de una papelería. La suya es una estirpe de escribientes, un antiguo oficio que Hatoko está decidida a honrar y hacer pervivir en el tiempo a través de los pequeños encargos que los clientes le encomiendan: cómo despedirse de alguien, saludar a un recién llegado o recordar la dulzura de un primer amor, todo tiene cabida dentro de los márgenes de una carta, las cuales Hatoko se ocupa de confeccionar con delicadeza, escogiendo el sello adecuado, las palabras, la tinta y el gramaje exactos para cada una de ellas . Ito Ogawa teje a un relato conmovedor sobre los detalles que rellenan el día a día de cualquier comunidad, todo ello retenido de fondo con los paisajes, la gastronomía y las festividades japonesas que acompañan y celebran el paso de las estaciones del año, el relieve de afectos y enseñanzas que heredamos como cartas abiertas de ge...

"La perra" de Pilar Quintana- la soledad, la lealtad, la culpa y la traición

Imagen
  “La Perra” es una novela impactante, que te remueve mientras la estás leyendo, e incluso después, cuando ya la has terminado. Es un drama sobre la soledad, la lealtad, la culpa y la traición . La protagonista de la novela es Damaris, una mujer madura que ha perdido la esperanza de ser madre. Damaris vive con Rogelio desde hace años y su turbulenta relación ha estado marcada por el deseo de quedarse embarazada sin éxito. Cuando Damaris ha perdido toda la esperanza de lograr su sueño, una perra aparece en su vida. La oportunidad de adoptarla hace que surjan en ella todos esos sentimientos de amor, cuidado y amor que una madre desborda por sus hijos. Sin embargo, tras esta nueva ilusión, Pilar Quintana nos muestra un abanico de emociones y sentimientos muy humanos y ciertamente duros. 

Joseph Roth, ¿por qué le pasan cosas malas a las personas buenas?

Imagen
  La extraordinaria maestría de Joseph Roth se manifiesta en esta novela con especial lirismo y vigor. La historia de Mendel Singer, que abandona a un hijo tullido en su aldea natal para partir con el resto de su familia a América, sirve a Roth para retomar con sutileza la historia de Job y sus infortunios, la pérdida de la fe y la experiencia del sufrimiento. El antiguo y familiar libro bíblico adquiere, en esta elaboración contemporánea, nueva e inesperada fuerza.  Y a el Antiguo Testamento, en el libro que cuenta la historia del justo Job, se plantea una pregunta que rond a la cabeza del hombre desde los tiempos más pretéritos: ¿por qué le pasan cosas malas a las personas buenas? Joseph Roth publicó en 1930 esta novela que actualiza la cuestión de fondo y la personifica en una humilde familia judía que emigra a Estados Unidos en medio de un mundo que agoniza. El protagonista de la novela, Mendel Singer, es un pobre maestro que malvive en la Rusia zarista junto ...