Rafik Schami, “Sofía o el origen de todas las historias”
"La razón es oportunista, el amor es altruista. Por eso lo temen los
dictadores más que a la razón y lo prohíben. Se puede comprar a gente
razonable, pero no a quien ama"
Acabo de terminar ahora una novela muy interesante, muy fácil de leer y que me a atrapado, “Sofía o el origen de todas las historias” del escritor sirio Rafik Schami. A veces me ha recordado uno de mis autores favoritos Mario Vargas Llosa.
“Que la vida es un constante alejarse y regresar a aquellos años tempranos en los que la conciencia es incapaz de abarcar toda la complejidad del mundo lo corrobora la rica trayectoria literaria del escritor alemán de origen sirio Rafik Schami. Nacido en Damasco y exiliado desde hace más de cuarenta años en Alemania, donde se ha granjeado una enorme legión de fieles lectores, Schami ha sabido utilizar como pocos la fuerza evocadora de los recuerdos para plasmar con maestría los ásperos contornos del presente. Como ya hizo en El lado oscuro del amor y El secreto del calígrafo, Schami dibuja un colorido retrato de la convivencia de judíos, cristianos y musulmanes por las calles del Damasco de su juventud, recreando escenas, olores y sabores de una ciudad viva y radiante, en la que la legendaria hospitalidad del pueblo sirio contrastaba con la ciega brutalidad del sistema, que ya exhibía sus mortíferas garras.
Instalado en Roma, casado con una farmacóloga italiana y padre de un niño, Salman, álter ego de Schami, regresa a su país empujado por la añoranza. Pero el emocionante reencuentro con la familia y los amigos, y los paseos por los barrios de su infancia, por los zocos y los cafés de su juventud, enmascaran una realidad amenazante. Los acontecimientos se precipitarán y el azaroso encuentro de Salman con el septuagenario Karim, antiguo gran amor de Sofía, su madre, le dejará una lección inolvidable para el resto de sus días.
Singular mezcla de la vivacidad de los cuentos orientales con el rigor formal de la prosa europea, el estilo de Rafik Schami nos ofrece una singular perspectiva de una sociedad tan lejana y próxima a la vez. Basculando entre la bondad y la maldad, el amor y el odio, la lealtad y la traición, esta novela es un oportuno recordatorio de que el entendimiento y la reconciliación entre todos los seres humanos es un sueño realizable”.
«Las aventuras de Salman en sus diversos escondites componen una magnífica obra de espionaje político que representa una profunda visión de la sociedad siria y de las causas de la sangrienta carnicería que devasta hoy el país.» Frankfurter Allgemeine Zeitung
«Rafik Schami, quien no sólo cuenta historias que parecen sacadas de Las mil y una noches sino también sobre clanes patriarcales, intrigantes servicios secretos y familias desgarradas, es como una Sherezade en el exilio.» Zeit Online
«En Sofía o El origen de todas las historias, Rafik Schami habla de la añoranza que siente un expatriado por su país natal y revela con ello los paralelismos con su propia vida.» Kölner Stadt-Anzeiger
«Un libro sobre las mujeres, sobre la fuerza de los sentimientos, sobre el amor en la vejez. [...] Reúne todas las cualidades de un buen relato: amor, drama, tensión, poesía, tragedia...» Deutschlandradio Kultur
«Rafik Schami es uno de los autores en lengua alemana de mayor éxito en la actualidad.» Deutschlandfunk
Rafik
Schami nació en 1946 en el barrio cristiano de Damasco, donde
todavía vive su familia. En la década de los setenta emigró al Líbano por
razones políticas y de allí a Alemania, donde se doctoró en Química por la
Universidad de Heidelberg. Cofundador del grupo literario Südwind, así como de
otras asociaciones literarias y de apoyo a la población siria, trabajó de
químico y más tarde empezó a escribir en árabe y en alemán. Miembro de la
Academia Bávara de las Bellas Artes desde 2002, Rafik Schami ha obtenido numerosos
galardones literarios. Sus obras, que incluyen tanto títulos para adultos como
para niños, se han traducido a treinta idiomas. Entre ellas, El lado oscuro
del amor (2004) y El secreto del calígrafo (2008), ambas publicadas
en este sello editorial.
(fuente: salamandra.info)
Entrevista al autor: http://cultura.elpais.com/cultura/2016/06/08/babelia/1465412275_699434.html
Comentarios