Alvaro Mutis, el poeta del deterioro
"A mayor lucidez mayor desesperanza y a mayor desesperanza mayor posibilidad de ser lúcido" A. Mutis
"Uno de los legados más importantes en la obra de Alvaro Mutis a la literatura universal y particularmente a la latinoamericana tiene que ver con su visión de la historia y del devenir humanos. Sin este elemento el autor pasaría por ser un escritor de maravillosas aventuras exóticas. En 1965 Álvaro Mutis dio una conferencia en México, "La desesperanza" , que resume magistralmente su pensamiento sobre este tema. En ella se sobreentiende que el verdadero poeta vive en el exilio; su soledad, su desarraigo son consecuencias de una forma de entender la historia y el efímero paso del hombre sobre la tierra. El trópico, su naturaleza indomita, la descomposición vegetal y animal que le caracteriza, la corrosión a la que son sometidos los elementos que lo habitan son una metáfora del deterioro con el que el tiempo somete al hombre. El único sentido de la poesía y del arte, en su expresión más pura, es el de permitirnos un goce sagrado, por lo efímero, de algunos instantes de plenitud pasada. Es por ello que Mutis es el poeta del deterioro, no para admirar o consolarse ante el espectáculo de lo que fue la grandeza humana sino para poner en evidencia el sin sentido de sus acciones."
"Uno de los legados más importantes en la obra de Alvaro Mutis a la literatura universal y particularmente a la latinoamericana tiene que ver con su visión de la historia y del devenir humanos. Sin este elemento el autor pasaría por ser un escritor de maravillosas aventuras exóticas. En 1965 Álvaro Mutis dio una conferencia en México, "La desesperanza" , que resume magistralmente su pensamiento sobre este tema. En ella se sobreentiende que el verdadero poeta vive en el exilio; su soledad, su desarraigo son consecuencias de una forma de entender la historia y el efímero paso del hombre sobre la tierra. El trópico, su naturaleza indomita, la descomposición vegetal y animal que le caracteriza, la corrosión a la que son sometidos los elementos que lo habitan son una metáfora del deterioro con el que el tiempo somete al hombre. El único sentido de la poesía y del arte, en su expresión más pura, es el de permitirnos un goce sagrado, por lo efímero, de algunos instantes de plenitud pasada. Es por ello que Mutis es el poeta del deterioro, no para admirar o consolarse ante el espectáculo de lo que fue la grandeza humana sino para poner en evidencia el sin sentido de sus acciones."
Comentarios