Entradas

Mostrando entradas de 2014

Alvaro Mutis- el efímero paso del hombre sobre la tierra

Imagen
Maqroll el Gaviero es la gran creación de Álvaro Mutis, uno de los hitos de la literatura en lengua española de este siglo. Aparece por primera vez en el poemario «Los elementos del desastre», en 1953. Y continúa siendo el protagonista de gran parte de su obra literaria, incluidas siete novelas: «La nieve del Almirante», «Ilona llega con la lluvia», «Un bel morir», «La última escala del Tramp Steamer», «Amirbar», «Abdul Bashur, soñador de navíos» y «Tríptico de mar y tierra». Maqroll el Gaviero es el personaje en torno al cual el escritor colombiano Álvaro Mutis ha desarrollado casi la totalidad de su obra, desde el poema "Oración de Maqroll" (inlcluido en Los elementos del desastre, de 1953) hasta la saga de siete novelas agrupadas bajo el título Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero. A lo largo de toda su obra, Mutis presenta a Maqroll como un personaje errante en busca de lo desconocido, y que por ello experimenta situaciones de gran...

"EL ESCRITOR EN SU PARAISO"- EL PLACER DE LEER

Imagen
--> Vidas, lecturas y anécdotas sin fin. No faltan el bibliotecario loco, el bibliotecario mendigo y el bibliotecario más raro del mundo. Con prólogo de Mario Vargas Llosa. Un recorrido fascinante de Lewis Carroll a Borges, de Casanova a Reinaldo Arenas, de Goethe a Gloria Fuertes, de Marcel Proust a Stephen King... La seducción es un arte, qué duda cabe. Lo sabemos los que acostumbramos a tener siempre un libro entre las manos, los que amamos las bibliotecas y nos dejamos llevar hasta los universos que otros nos descubren. La seducción no se limita al entorno de las artes amatorias: una obra literaria puede seducir con la misma intensidad. En el caso de Casanova, uno de los protagonistas de este apasionante libro de Ángel Esteban, el hombre-conquistador y el escritor-conquistador son la misma persona: más de cien mujeres seducidas, más de cuarenta obras literarias escritas… y un empleo como bibliotecario en Bohemia. Para Proust las bibliotecas fueron un refugi...

JULIO CORTÁZAR- el mago de las palabras

Imagen
--> ¿Por qué un álbum Cortázar? Porque no podíamos esperar más. Con motivo del centenario de su nacimiento, la Internacional Cronopia reclamaba ya con demasiada insistencia una nueva aproximación al escritor y al hombre. ¿Por qué no intentar un almanaque, «un hermoso libro, suelto y despeinado, lleno de interpolaciones y saltos y grandes aletazos y zambullidas», como proponía Julio Cortázar en La vuelta al día en ochenta mundos ? Esplendido el libro Cortázar de la A a la Z. “Acaso el monumento más concreto de ese amor por Julio es un libro que ahora llega a las librerías, Cortázar de la A a la Z. Un álbum biográfico (Alfaguara), compilado por Aurora Bernárdez, viuda y albacea del escritor argentino nacido en Bruselas (1914) y muerto en París (1984), y Carles Álvarez, que con ella ha trabajado en estos años en la clasificación y publicación de cartas y otros testimonios literarios de Julio Cortázar. El diseño es de Sergio Kern, que interpretó, dice Carles Álvarez, e...

EDUARDO CHILLIDA - hacer música con el hierro

Imagen
--> “Ni críticos, ni especialistas, ni historiadores del arte. Un electricista coincidió toda una mañana en el taller-garaje de Eduardo Chillida, en el pueblo de Hernani (Gipuzkoa). Fue hace muchos años. El artista, hombre de pocas palabras, daba golpes y golpes a una mole de hierro, mientras el electricista se dedicaba a apañar unos enchufes. Cada uno a lo suyo, sin hablarse. Fue al final de la jornada, con el trabajo ya terminado, cuando el electricista se dirigió por primera vez a Chillida para despedirse con estas palabras: “Ya sé lo que usted hace. Usted hace música con el hierro”. Lo cierto es que Chillida hizo música con el hierro, pero también poesía, obra pública, grafismos y logos. Pero fue más allá del hierro. Buscó el alabastro, el acero, la tierra o el papel para plasmar su compromiso como hombre cercano y libre. La exposición Bideak (caminos) acoge desde el próximo día 19 en San Sebastián al Chillida más terráqueo, a esa persona que dejó profundas huella...

Jhumpa Lahiri, viajar para reencontrarse

Imagen
Acabo de terminar de leer "La hondonada" (nominada al Man Booker y al National Book Award en Estados Unidos) de la escritora india Jhumpa Lahiri. "El libro es una saga familiar ambientada en India y en Estados Unidos. La escenificación de la vida y los laberintos de la identidad a través de los dos hermanos de caracteres antagónicos, Subhash (cauteloso y reservado) y Udayan (inquieto y rebelde), cuyos caminos se difurcarán, entre otras cosas, por las ideas políticas (son los años sesenta cuando nace el movimiento clandestino naxalista, de inspiración maoísta) y las aspiraciones profesionales, hasta que un hecho trágico, de alguna manera, los vuelve a poner de frente. Con una narración limpia y de descripciones directas, Lahiri merodea con su prosa los espacios físicos y espirituales de la cotidianidad. De los acontecimientos pasajeros ante nuestros ojos pero definitivos en el acontecer real. Viajar para buscar, viajar para huir, viajar par...

Octavio Paz, el poeta y pensador de la libertad

Imagen
"Detrás del nombre de Octavio Paz está la poesía. Delante, sus poesías, sus críticas, sus pasiones, sus pensamientos, sus ideas de libertad y democracia, sus reflexiones sobre el pasado y sus efectos en el presente y el futuro. Su mirada oscilante sobre el tiempo poblado de seres como él, personas, simplemente personas organizadas en sociedad para vivir y avanzar. Y más adelante las palabras sobre él, como las pronunciadas este martes por escritores como Mario Vargas Llosa y Jorge Edwards, filósofos y escritores como Fernando Savater, ensayistas como Enrique Krauze y políticos como el expresidente de España Felipe González. Cinco referentes de la cultura y la política contemporánea en español reunidos para homenajear al escritor mexicano en el centenario de su nacimiento (31 de marzo de 1914-19 de abril de 1998). Lo hicieron en el coloquio Siglo XXI, la experiencia de la libertad. Homenaje a Octavio Paz, celebrado en Casa de América, de Madrid, y organizado por...

Antonio Colinas, "Canciones para una música silente"

Imagen
Antonio Colinas, "Canciones para una música silente". En este nuevo esplendido libro "Canciones para una música silente", Antonio Colinas "siendo fiel a los valores consustanciales a su voz de siempre –emoción, intensidad, pureza formal, musicalidad, sentido universalista, humanismo– ha logrado ir más allá. Por una parte, en poemas de largo respiro, como «El soñador de espigas lejanas», pero también en textos como los «Siete poemas civiles» y, sobre todo, en las secciones que dan título al libro, en las que el término «canción» remonta el mero sentido de un género literario, para ampliarse en un mensaje todavía más libre, depurado y profundo, en un decir ya en los límites del silencio en los que el sentir y el pensar la existencia se funden de una manera ideal. Un ahondamiento más en los valores de belleza y verdad, de humanismo, de uno de los poetas más personales e imprescindibles de nuestro tiempo".  " ..el secreto está en nuestra...

Alvaro Mutis, el poeta del deterioro

Imagen
"A mayor lucidez mayor desesperanza y a mayor desesperanza mayor posibilidad de ser lúcido" A. Mutis "Uno de los legados más importantes en la obra de Alvaro Mutis a la literatura universal y particularmente a la latinoamericana tiene que ver con su visión de la historia y del devenir humanos. Sin este elemento el autor pasaría por ser un escritor de maravillosas aventuras exóticas. En 1965 Álvaro Mutis dio una conferencia en México, "La desesperanza" , que resume magistralmente su pensamiento sobre este tema. En ella se sobreentiende que el verdadero poeta vive en el exilio; su soledad, su desarraigo son consecuencias de una forma de entender la historia y el efímero paso del hombre sobre la tierra. El trópico, su naturaleza indomita, la descomposición vegetal y animal que le caracteriza, la corrosión a la que son sometidos los elementos que lo habitan son una metáfora del deterioro con el que el tiempo somete al hombre. El único sentido de la...