¿Crisis, qué crisis? o aforismos sobre la Gran Crisis

Dentro
de los libros sobre la crisis os aconsejo “La hoguera del capital” de Vicente
Verdú. Un libro iluminador, inteligente, bien estructurado, claro y revelador. Los
libros y artículos de Verdú analizan psicosociologicamente la sociedad de una
manera radical que es de agradecer en estos tiempos flojos y de medias tintas.
A
continuación algunos aforismos que me surgieron después de leer este libro:
Casi
toda la información que recibimos (que nos da el Sistema) es sensacionalista y
la “Gran Crisis” se convierte en la sensación por antonomasia.
Vivir
en el desorden, que nos debiera transformar, constituye el meollo de la “Gran
Crisis”.
¿Crisis,
qué crisis?...
La
borrachera de ganar más y más, la especulación, el becerro de oro, la hipnosis
colectiva, la idiotez: estos fueron los motores que nos llevaron a la “Gran
Crisis”.
Todos
querían tener su casa en propiedad. Me gusta este aforismo chino: "El
techo de mi choza se cayó, ahora puedo ver la luna".
El
becerro de oro o la maldita trampa: la búsqueda del beneficio sin límite.
Hoy
estuve perdido en esa monstruosidad que es el Carrefour, paradigma del comercio
idiota… ¿Quién se imaginaba que debajo de la orgía consumista de los últimos
años se estaba creando una base llena de bonos basura o hipotecas subprime?
Y
mientras nuestro querido Rey de las Españas se va a cazar elefantes a África… ¡Viva
la vida!...Y después monta un teatro para excusarse (encima mentiroso). ¡Sí, le
va a crecer la nariz!
Leo:
“Las gambas danesas son hoy enviadas al Magreb para ser peladas por manos
baratas antes de volver a dirigirse a los mercados de Europa del Norte”… ¿Esto
es la sociedad que queremos?
Vivimos
en la tetraplejia del capitalismo de ficción, en la postración del sistema
capitalista…y mientras los políticos nos quieren hipnotizar. Da igual la
derecha que la izquierda, los sindicatos que el capital: todos juegan el mismo
papel, quieren salvar el becerro de oro, el capitalismo de ficción…
Leo: " En 2010 la corporación Toyota gano más especulando con el dinero (operando con derivados) que produciendo y vendiendo coches"...¿Esto es la sociedad que queremos?
Frente
al clic del ratón, la reflexión pausada; frente a la respuesta súbita, el gozo
de la espera; frente a la eficiencia del e-book, el tacto del libro; frente a
la butaca del televisor, la lluvia que me moja y me hace sentir vivo…
¿Crisis, qué
crisis?...
Comentarios