Philip Roth: No hay nada más complejo que la claridad.

"En la farsa, la sátira o la tragedia, el escritor se ha declarado enemigo de lo simple, de la dicotomía entre blanco y negro, y trabaja como pocos la gama de grises que tiñen la conciencia." He leído este mes tres libros esplendidos. Uno clásico “Madame Bovary” de Flaubert (una joya), Ámsterdam de Ian Mcewan (estos dos libros los empecé a leer en India y los acabe aquí) y el último esplendido de Philip Roth “Némesis”. Hablare de este último que me ha impactado y que acabo de terminar. Realmente un gran libro a la altura de lo mejores libros de Coetze (este para mi el mejor novelista vivo). “Némesis” es un libro preciso, sugerente, honesto y que lo he leído en tres tirones. Utilizo las palabras de José María Guelbenzu en Babelia para presentar este gran libro: “En esta ocasión, Roth se enfrenta al problema de la culpa, pero lo enfrenta desde un ángulo especialmente interesante: Eugene Bucky Cantor es un joven atleta de veintitantos años, monitor de deportes de un cole...