Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2010

La magía y la verdad de la literatura

Imagen
Vargas Llosa nos regala esta buena novela: “El sueño del celta” y me hace disfrutar de la buena literatura, con un gran trabajo de documentación : “La aventura que narra esta novela empieza en el Congo en 1903 y termina en una cárcel de Londres, una mañana de 1916. Aquí se cuenta la peripecia vital de un hombre de leyenda: el irlandés Roger Casement. Héroe y villano, traidor y libertario, moral e inmoral, su figura múltiple se apaga y renace tras su muerte. Casement fue uno de los primeros europeos en denunciar los horrores del colonialismo. De sus viajes al Congo Belga y a la Amazonía sudamericana quedaron dos informes memorables que conmocionaron a la sociedad de su tiempo. Estos dos viajes y lo que allí vio cambiarían a Casement para siempre, haciéndole emprender otra travesía, en este caso intelectual y cívica, tanto o más devastadora. La que lo llevó a enfrentarse a una Inglaterra a la que admiraba y a militar activamente en la causa del nacionalismo irlandés. También en la int...

Picasso ante Degas

Imagen
Esplendida la exposición en el Museo Picasso de Barcelona que tuve el placer de disfrutar ayer: Picasso ante Degas. “Pablo Picasso decía: «Si hay algo que se pueda robar, lo robo». La prolongada y prolífica carrera de este artista está sembrada de obras de arte que son una reacción a las de sus predecesores y que refieren a Velázquez, Delacroix y Manet, entre otros. Sus coetáneos también detectaron en las obras de juventud de Picasso la influencia de Edgar Degas, sobre todo en sus representaciones de cabarets y cafés, en sus retratos y en las figuras de mujeres en el baño o de bailarinas de ballet de sus cuadros; temas, todos ellos, que se habían convertido en las señas de identidad de la obra del artista francés. Cuando se trasladó a París, en 1904, Picasso vivió en el mismo barrio que Degas, pero aunque tenían algunos conocidos en común, al parecer no llegaron a coincidir. En nada se parecían, ni por su personalidad ni por su estilo de vida, pero compartían muchos intereses. Los do...

La ciudad de las palabras

Imagen
Esplendido Alberto Manguel, un amante de la buena literatura que me hace disfruta con  su libro “La ciudad de las palabras”. «¡Vano el orgullo del sabio y del monarca! Murieron sin tener poeta que los nombre. ¡Vana fue su codicia y vanos sus afanes! Yacen mudos y muertos por no tener poeta.» HORACIO, Odas IV: 9 (según la versión de Alexander Pope, 1733)  “La lengua es nuestro denominador común. No existe sociedad humana sin lenguaje. Las palabras nos permiten establecer un intercambio intelectual y emocional, pero también un intercambio físico y material, al identificar, describir y legislar. Las palabras definen nuestro espacio y nos otorgan un sentido del tiempo. Aquí y allá, como ahora, después y antes, son creaciones verbales, al menos en cuanto nos permiten concebirlas. Las palabras confirman nuestra existencia y nuestra relación con el mundo y con los otros. En este sentido, somos creaciones de nuestra lengua: existimos porque nos nombramos y somos nombrados, y por...

"La Cena” de Heraman koch.

Imagen
Un libro que pensaba que me costaria leerlo, al final me atrapo. Sin ser una obra maestra, es un libro bien construido: “La Cena” de Heraman koch. “El holandés Herman Koch nos trae un libro donde un hombre se dirime entre el instinto paternal de cuidar a su hijo y su ética y moral personal. “La cena” nos cuenta el relato de un padre que hará lo imposible por encubrir el crimen injustificable que ha cometido su hijo”. “Herman Koch es un excelente creador de personajes, sabe bosquejar un tipo como Serge en un par de trazos, y luego llenarlo de contenido. Le gusta fijar la manera en que hablan. El político en este caso, tan a gusto con su celebridad, orgulloso de poder reservar mesa en un restaurante de lujo para el mismo día, cuando un ciudadano normal tendría que esperar meses. Claire, que en verdad se llama Marie Claire, pero por lo de la revista prefiere quitarle el María, es la mujer inteligente, que sabe lo que quiere y cómo imponer su voluntad. Paul, sin duda, tiene un temple de...