Gao Xingjian y Osho, ZEN


Hoy que voy leyendo e interiorizando el magnífico libro “Zen- En la plaza del mercado” de Dokusho Villalba me encuentro con dos interesantes apuntes sobre el Zen: el primero de un intelectual y artista Gao Xingjian y el segundo del místico y maestro Osho. El primero es uno de mis escritores favoritos (con dos grandes joyas literarias: “La Montaña del Alma” y “El libro de un hombre solo”), y el segundo uno de mis maestros en el camino.
“P. ¿Tiene todo esto que ver con el famoso espíritu zen, que usted preconizaba como vehículo de distanciación de espacio y tiempo en su ensayo Por otra estética?
R. Claro que sí. Zen es una forma de vida, una mentalidad, pero se puede llegar a convertir en un método. Un método que puede ayudar a desprenderse de algo que ciega nuestras vidas y que se llama egocentrismo. Cuando el ego se convierte en obsesión, uno se convierte en un enfermo, y puede caer en una especie de lirismo incontrolable, un lirismo en el que sólo importa él. El espíritu zen ayuda a tomar distancia de ese egocentrismo ciego, a alejarse de sí mismo en cierto modo. Y cuando uno se aleja de sí mismo puede observarse. Y si puede observarse, está tranquilo. Y está lúcido...
P. ¿En qué medida le han servido el arte y la literatura como armas contra la opresión?
R. En China, sencillamente uno no podía escribir lo que le diera la gana. Bueno, tampoco hoy: yo sigo estando censurado allí. No escribía para ser publicado, simplemente eso no era posible. Pero escribía sin parar. ¿Por qué? Por necesidad. Un hombre oprimido necesita expresarse para demostrarse que sigue siendo dueño de su pensamiento, que sigue vivo. La literatura y la pintura fueron mi refugio, sí.
... P. Casi todo lo que dice suena a ansia de soledad...
R. Ah, pero la soledad no es mala, al contrario. Si se pretende pensar y actuar con total independencia, la soledad es necesaria. Yo escribí un ensayo que se titula así, La necesidad de la soledad. Frente a la locura del mundo, la soledad nos salva...” (Gao Xingjian)
R. Claro que sí. Zen es una forma de vida, una mentalidad, pero se puede llegar a convertir en un método. Un método que puede ayudar a desprenderse de algo que ciega nuestras vidas y que se llama egocentrismo. Cuando el ego se convierte en obsesión, uno se convierte en un enfermo, y puede caer en una especie de lirismo incontrolable, un lirismo en el que sólo importa él. El espíritu zen ayuda a tomar distancia de ese egocentrismo ciego, a alejarse de sí mismo en cierto modo. Y cuando uno se aleja de sí mismo puede observarse. Y si puede observarse, está tranquilo. Y está lúcido...
P. ¿En qué medida le han servido el arte y la literatura como armas contra la opresión?
R. En China, sencillamente uno no podía escribir lo que le diera la gana. Bueno, tampoco hoy: yo sigo estando censurado allí. No escribía para ser publicado, simplemente eso no era posible. Pero escribía sin parar. ¿Por qué? Por necesidad. Un hombre oprimido necesita expresarse para demostrarse que sigue siendo dueño de su pensamiento, que sigue vivo. La literatura y la pintura fueron mi refugio, sí.
... P. Casi todo lo que dice suena a ansia de soledad...
R. Ah, pero la soledad no es mala, al contrario. Si se pretende pensar y actuar con total independencia, la soledad es necesaria. Yo escribí un ensayo que se titula así, La necesidad de la soledad. Frente a la locura del mundo, la soledad nos salva...” (Gao Xingjian)
"The most fundamental religious truth is that man is asleep - not physically, but metaphysically; not apparently, but deep down. Man lives in a deep slumber. He works, he moves, he thinks, he imagines, he dreams, but the sleep continues as a basic substratum to his life. Rare are the moment when you feel really awake, very rare; they can be counted on the fingers…
Man lives like a robot: mechanically efficient, but with no awareness. Hence the whole problem! There are so many problems man has to face, but they are all by-products of his sleep…
So the first thing to be understood is what this sleep consists of - because Zen is an effort to become alert and awake. All religion is nothing but that: an effort to become more conscious, an effort to become more aware, an effort to bring more alertness, more attentiveness to your life." (Osho)
Textos:
Entrevista a Gao Xingjian, premio novel del 2000, El País (24-2-2008) y diferentes textos de discursos de Osho sobre zen.
Fotos:
(C)- Foto mía en una ceremonia con Osho en India en 1980, tenía 20 años .
Foto del escritor Gao Xingjian.
Comentarios