Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

HERMANN BROCH- el valor desconocido

Imagen
  «El mundo arde en nuestro interior, no fuera de nosotros». Richard Hieck, auxiliar de investigación en el observatorio astronómico y aspirante a doctor en Matemáticas, lleva grabadas a sangre y fuego estas palabras que su padre –ser misterioso y siempre ausente– le dijo cuando era peque­ño, palabras que cifran un enigma al que este científico, enamorado de la claridad y la solidez de las matemáticas, es incapaz de sustraerse. Richard mantiene una relación especial con dos de sus hermanos: Otto, vitalista, bohemio y pintor frustrado, y Susanne, que lleva años preparándose para ingresar en un convento. Los tres parecen encarnar, en última instancia, tres maneras de acercarse al misterio del mundo, tres búsquedas de la verdad: el arte, la religión y el conocimiento puro. Sin embargo, el respeto y la fascinación que Hieck siente por las matemáticas tampoco parecen saciar una sed más profunda, más secreta, una sed que el amor y la muerte (ambos golpeando siempre ...

Hamnet- MAGGIE O'FARRELL

Imagen
    Año 1596. En un día bochornoso de finales de verano, una niña siente que le sube la fiebre hasta la alucinación y se encama. Su hermano gemelo descubre asustado que no hay nadie en casa y recorre lavilla entera pidiendo ayuda. La acción transcurre en Stratford-upon-Avon, la localidad donde supuestamente nació William Shakespeare. Así arranca 'Hamnet', una novela que insufla vida a dos hechos fehacientes en la biografía, a menudo oscura,del incontestable poeta y dramaturgo inglés: la muerte de un hijo de Shakespeare llamado Hamnet, en el año y lugar mencionados, y la culminación, apenas un lustro después, de la tragedia titulada'Hamlet'. Ambos nombres, Hamnet y Hamlet, eran intercambiables en los registros parroquiales de la época, según se indica en los epígrafes. ¿Cabría la posibilidad, pues, de que el Bardo de Avon hubiese transformado la desgarradora pérdida en la mejor de sus obras? Esa es la fabulosa hipótesis, la aventura literaria en q...

LUIS LANDERO, escritura íntima

Imagen
  Luis Landero (Alburquerque, Badajoz, 1948) cambia de registro tras su espléndida novela 'Lluvia fina' y regresa al género memorialista, al balance sentimental con 'El huerto de Emerson' una verdad literaria robusta y rebosante de sutileza. Espiga de su niñez y juventud episodios e imágenes sobre el valor del asombro infantil como antecedente del conocimiento; la pérdida de la infancia, que restañó con la escritura, donde «he encontrado acomodo para que viaje conmigo, en calidad de polizón, el niño que fui»; su particular prontuario para la creación, obsesionado con la «lascivia de la exactitud»; y la reivindicación de la mujer y de la literatura oral en un mundo en extinción como el campesino (espléndidos 'Hombres y mujeres' y 'El viejo marino'). Landero también escudriña en recodos de su zoco el gozo por los viajes tan vividos con Verne, Defoe, Stevenson o Shackleton y su preferencia por «soñar la vida» antes qu...