Entradas

Mostrando entradas de junio, 2014

JULIO CORTÁZAR- el mago de las palabras

Imagen
--> ¿Por qué un álbum Cortázar? Porque no podíamos esperar más. Con motivo del centenario de su nacimiento, la Internacional Cronopia reclamaba ya con demasiada insistencia una nueva aproximación al escritor y al hombre. ¿Por qué no intentar un almanaque, «un hermoso libro, suelto y despeinado, lleno de interpolaciones y saltos y grandes aletazos y zambullidas», como proponía Julio Cortázar en La vuelta al día en ochenta mundos ? Esplendido el libro Cortázar de la A a la Z. “Acaso el monumento más concreto de ese amor por Julio es un libro que ahora llega a las librerías, Cortázar de la A a la Z. Un álbum biográfico (Alfaguara), compilado por Aurora Bernárdez, viuda y albacea del escritor argentino nacido en Bruselas (1914) y muerto en París (1984), y Carles Álvarez, que con ella ha trabajado en estos años en la clasificación y publicación de cartas y otros testimonios literarios de Julio Cortázar. El diseño es de Sergio Kern, que interpretó, dice Carles Álvarez, e...

EDUARDO CHILLIDA - hacer música con el hierro

Imagen
--> “Ni críticos, ni especialistas, ni historiadores del arte. Un electricista coincidió toda una mañana en el taller-garaje de Eduardo Chillida, en el pueblo de Hernani (Gipuzkoa). Fue hace muchos años. El artista, hombre de pocas palabras, daba golpes y golpes a una mole de hierro, mientras el electricista se dedicaba a apañar unos enchufes. Cada uno a lo suyo, sin hablarse. Fue al final de la jornada, con el trabajo ya terminado, cuando el electricista se dirigió por primera vez a Chillida para despedirse con estas palabras: “Ya sé lo que usted hace. Usted hace música con el hierro”. Lo cierto es que Chillida hizo música con el hierro, pero también poesía, obra pública, grafismos y logos. Pero fue más allá del hierro. Buscó el alabastro, el acero, la tierra o el papel para plasmar su compromiso como hombre cercano y libre. La exposición Bideak (caminos) acoge desde el próximo día 19 en San Sebastián al Chillida más terráqueo, a esa persona que dejó profundas huella...

Jhumpa Lahiri, viajar para reencontrarse

Imagen
Acabo de terminar de leer "La hondonada" (nominada al Man Booker y al National Book Award en Estados Unidos) de la escritora india Jhumpa Lahiri. "El libro es una saga familiar ambientada en India y en Estados Unidos. La escenificación de la vida y los laberintos de la identidad a través de los dos hermanos de caracteres antagónicos, Subhash (cauteloso y reservado) y Udayan (inquieto y rebelde), cuyos caminos se difurcarán, entre otras cosas, por las ideas políticas (son los años sesenta cuando nace el movimiento clandestino naxalista, de inspiración maoísta) y las aspiraciones profesionales, hasta que un hecho trágico, de alguna manera, los vuelve a poner de frente. Con una narración limpia y de descripciones directas, Lahiri merodea con su prosa los espacios físicos y espirituales de la cotidianidad. De los acontecimientos pasajeros ante nuestros ojos pero definitivos en el acontecer real. Viajar para buscar, viajar para huir, viajar par...