Entradas

Mostrando entradas de abril, 2011

La literatura y la pintura actuales viajan por otros espacios compuestos de factores inéditos

Imagen
Hoy dejo el espacio de mi blog a un magnífico artículo de Vicente Verdú, que nos da pistas de por donde va la creatividad en estos momentos. Las fotos son del artista chino Ai Weiwei -ahora arrestado- que volcó un millón de pipas de girasol en la Tate Modern como opus magna. “La victoriosa historia de la actual novela, El bolígrafo de gel verde, en marcha hacia su décima edición es la historia general de la "infamia" de nuestro tiempo. Bien entendido que in-famia no se emplea en sentido negativo ni calamitoso sino, sencillamente, como in-versión. Como in-versión del ser en la nada, de la literatura en la mala mecanografía y de la pintura en la decoración infantil. Sobre la nada se tiene, a primera vista, un concepto adverso pero más de cerca la nada puede ser lo mejor de lo mejor o hasta lo peor de lo peor. En todo caso, mucho más que nada. Un tratamiento positivo de la nada obtiene de ella una enorme productividad. Se trataría de la nada del existir, de la finita existen...

Chejov- la verdad de lo conciso

Imagen
  Esplendido Chejov, quizás el mejor cuentista que he leído, pura literatura, a veces difícil de asimilar, díscola, inteligente, con la cual a veces no sabemos que hacer (es decir lo opuesto a lo banal o al entretenimiento tonto del best seller). Para disfrutar el arte de Chejov aconsejo el libro que estoy leyendo: “Chejov comentado” (edición de Sergi Bellver). Dos comentarios de dos colegas sobre este libro:   “En su día, Chéjov fue acusado por algunos críticos rusos de no escribir historias, sino meras escenas de corta duración —happenings, si se quiere—, discontinuas y pesimistas, y de algún modo ininteligibles para el lector que buscaba un relato pastoso y «verdadero». El impedimento para el lector de turno se hallaba en lo que podría llamarse, parafraseando a Andrew R. Durkin, «el fracaso de Chéjov», el hundimiento del barco al no cumplir con las convenciones de lo que en su día era considerado artísticamente aceptable. Sucede en mucha de su narrativa y, por supuesto, ...

ELOGIO AL LIBRO- 2

Imagen
BIBLIOTECA PARTICULAR (Jack London, The Sea Wolf) Comparecen los libros en lugares anómalos,  se juntan  con indolente asimetría:                                                    un tropel de vestigios locuaces, pendencieros, irresolutos, lerdos. He pugnado con ellos durante muchos años: los he visto nacer, durar, languidecer. Han resistido intemperies, saqueos, turbamultas. Algunos llevan dentro  la ponderada prueba de mi envidia,  los más el distintivo  incorregible de la decepción. Mi error fue abrir un día un libro. De Diario de Argónida, 1997 de JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD La foto la saque en enero 2011 en el sur de India de mi mesa de desayuno, disfrutando de la vista del mar y una lectura.