Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2006

OSHO (PARTE 1ª)

Imagen
¡Que voy a hablar de Osho! Rajneesh Chandra Mohan Jain (1931-1990) fue un filosofo, místico, gran intelectual, inconformista, misterioso personaje...Lo conocí en el 1980 personalmente en la India cuando mi vida se estaba transformando, tenia 18 años y había dejado la vida normal para seguir "el camino del corazón". Y su influencia fue muy importante. Osho era un critico de todas las religiones, sociales y políticas, e insistía en experimentar la verdad por sí mismo, en vez de acumular conocimientos y creencias dadas por otros. Para el poder y los religiosos oficialistas era un personaje molesto y peligroso, con ideas que corrompían a la juventud. Inflamado por la llama de la rebelión, pretendió demoler las tradiciones muertas. Nunca tuvo miedo de las consecuencias. Para terminar como homenaje a Osho uno de mis textos favoritos de otro gran inconformista y amigo, Carlos Castañeda: “Todas las sendas son iguales; no conducen a ninguna parte. Son senderos que cruzan el matorral ...

EL CARIBE

Imagen
Me quito el sombrero por García Marquez. No es uno de mis escritores favoritos, pero admiro su honestidad y por supuesto es un gran escritor con un mundo propio sobrenatural, donde las cosas más maravillosas son las más cotidianas. Leyendo sus obras puedo imaginar el Caribe, la cultura popular de Colombia. Me ha gustado mucho unas palabras que he leído en una entrevista, dice Gabo: «La escritura de ficción es un acto hipnótico. Uno trata de hipnotizar al lector para que no piense sino en el cuento que tú le estas contando y eso requiere una enorme cantidad de clavos, tornillos y bisagras para que no despierte. Eso es lo que llamo la carpintería, es decir es la técnica de contar, la técnica de escribir o la técnica de hacer una película. Una cosa es la inspiración, otra cosa es el argumento, pero cómo contar ese argumento y convertirlo en una verdad literaria que realmente atrape al lector, eso sin la carpintería no se puede.» Y por ejemplo hay dos autores que son hipnóticos para mi, qu...

LEER POR PLACER: JOSEPH CONRAD

Imagen
Es siempre una felicidad leer una obra maestra ‘marinera’ de Joseph Conrad: sentiremos el oleaje, la furia de los vientos, la amenaza de los tifones, el olor del salitre, el miedo y el coraje de la tripulación y a la vez el valor y la rectitud moral frente a la adversidad, las pruebas a las que se ve sometida la conciencia humana en ciertas ocasiones, el indescifrable misterio que guía el destino de cada cual. “Joseph Conrad escribió una serie de obras maestras que introdujeron en la novela de aventuras una profundidad psicológica y estilística que lo han convertido en uno de los escritores más notables de todos los tiempos. Considerada como una de sus mejores piezas literarias de madurez, "El copartícipe secreto", fue escrita en 1911 durante uno de los periodos más fecundos y agotadores de su vida. Enfermo como estaba de paludismo, y a la vez inmerso en la ejecución de varios libros, Conrad, no obstante, terminó este relato con excepcional rapidez, según escribió a su amigo ...

EL VIAJE ES EL CAMINO

Imagen
A Girisho, mi compañera Tú y yo caminando por estos mismos lugares ¡Qué misterio!...¿acaso es cierto? Abajo esta todo lo que tenemos que alcanzar El vacío El cúmulo La cintura girando El orgasmo El pájaro dormido El color rojo La luna Y a la vez no hay nada que alcanzar El viaje es el camino Nos reímos abrazados en el asombro. DE MI LIBRO “NAUFRAGO DE ESTOS TIEMPOS” (C ) 2006

CINE AUTÉNTICO: LOS MAESTROS JAPONESES

Imagen
Estos días he disfrutado del autentico cine japonés. ¡Qué diferencia este cine del cine actual! Hoy mismo acabo de ver “La Emperatriz Yang Kwei-fei” de Kenji Mizoguchi (1898-1956), ¡qué maravilla! La película , que es una historia de amor, tiene planos que son como cuadros con absoluta finura y delicadeza, y a la vez con toda la fuerza de lo auténtico. Mizoguchi a sido uno de los descubrimiento de el ultimo mes... Y junto a Mizoguchi quiere rendir un homenaje a otro de los grandes del cine japonés Akira Kurosawa (1910-1998). Tiene varias obras maestras que he vuelto a gozar estos días, como Derzu Uzala,(El Cazador). Una película muy hermosa que narra el encuentro de Vladimir Arseniev con Dersu Uzala, un anciano cazador de la tribu china Hezhen, su relación de amistad y su profundo respeto por la humanidad de Dersu aunque fuera de una cultura totalmente distinta a la suya. Dersu era nómada y animista, entablaba una relación con la Naturaleza de igual a igual sin intentar imponerse como ...

CURACIÓN POR EL ESPÍRITU

Imagen
Extraordinario Stefan Zweig, uno de los mejores escritores del siglo XX y este libro es un adelanto a lo que hoy llamamos las terapias complementarias. " En un principio, los hombres atribuían la enfermedad a la influencia de los dioses y recurrían a la ayuda de los sacerdotes para una buena sanación. Con el tiempo descubrieron el poder curativo de las plantas y aprendieron a sacar de ellas ungüentos y brebajes. Sin embargo, ante las enfermedades del espíritu, el hombre estuvo desamparado hasta bien entrado el siglo XVIII, cuando aún era incapaz de establecer las causas y los motivos de las enfermedades de la mente. En La curación por el espíritu, publicado en 1931, Stefan Zweig expone de un modo claro y preciso el pensamiento y la evolución de tres personalidades que desarrollaron un método de curación psíquica: Franz Anton Mesmer, que lo hizo por la vía de la sugestión y el refuerzo de la voluntad de sanar; Mary Baker-Eddy, que recurrió al éxtasis de la fe (la Christian Science...