Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2006

LOS PERROS LADRAN, LA CARAVANA SIGUE SU CAMINO

Imagen
Nos ha dejado el escritor egipcio Naguib Mahfuz, premio Nobel en 1988, que falleció ayer a los 95 años. Era uno de los escritores que ocupan un lugar preferente en mi biblioteca y que me ha dejado huella. Y es un referente de la libertad de expresión, la tolerancia religiosa y el diálogo entre civilizaciones tan necesitado hoy en día. Lo he leíodo hace bastante tiempo pero me faltan algunas obras importantes que quiero leer como “Hijos de nuestro barrio”. Aquí os pongo alguna de sus opiniones y mando mi pequeño homenaje a este luchador inteligente. "Cuando veo mi vida en su conjunto, me pongo contento", declaró en 1993 a Le Figaro. "El sentido de la vida", añadió, "no es independiente de la vida misma. Vivir quiere decir comer, beber, dormir, amar, trabajar, pensar. Tal es el sentido de la vida". Moderado políticamente, también lo era en materia religiosa. Para él, la religión, cualquier religión, era "amor a la gente y a la vida" y "una rel...

¡¡ Qué maravilla: puedo cortar leña y sacar agua del pozo !!

Imagen
Como decía Bashoo un haiku es lo que esta sucediendo aquí y ahora. Y “ la realidad está ahí: el sapo salta hacia el estanque, la mariposa vuela, la luna se refleja en el lago, una espiga se dobla por efecto del viento. La naturaleza se despliega ante nosotros, es la misma para todos, sin embargo, en su pequeñez y su grandeza, su significado, su unicidad y multiplicidad simultáneas, sólo es visible para quien tiene la disciplina para ver con todo el cuerpo y no nada más con los ojos” (Norberto de la Torre) Entre las vías Muestra su orgullo La amapola (Alberto Panizo) Santoka fue el último monje itinerante de la historia de Japón. En unos de sus diarios escribe: "No soy otra cosa que un monje errante. No hay nada que se pueda decir de mí excepto que soy un peregrino loco que ha gastado toda su vida de aquí para allá, como las plantas que flotan en el agua que va discurriendo De una orilla para otra. Parece patético pero he encontrado la felicidad en esta vida miserable y tranquila. ...
Imagen
Acabo de leer otra gran obra de Coetzee, "Infancia". Como ya dije en otra parte el mejor novelista vivo, un artista con mayúsculas. Su escritura es muy inteligente, en apariencia simple pero de mucha complejidad y que te atrapa totalmente. Sus temas no son fáciles, no te da caramelos, no te engaña a lo Codigo da Vinci, pero una vez que te has metido es puro placer. La trama de sus historias, la construcción de sus personajes, la trascendencia del acto narrativo, lo sublime y terrible a la vez de la vida. En palabras de Armando Tejeda: “J. M. Coetzee es un escritor que cuenta historias en las que, sin concesiones a la corrección social, exprime las palabras para hablarnos de la Historia -con mayúsculas- de nuestra civilización. Es un hombre desgastado por las reiterativas hecatombes de nuestro tiempo, por el absurdo derrame diario de nuestras sangre, pero también iluminado por las sonatas más sublimes y terribles, esas que siempre tienden a extraviarse entre el dolor y la dev...