Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

La librería Morisaki, perderse para poder encontrarse

Imagen
  Mis días en la librería Morisaki es una pequeña novela, con un enorme contenido. Una bellísima historia capaz de encender cada uno de nuestros sentidos. Nos habla de la desilusión, la derrota y lo impensado . Pero también del amor y de la oportunidad del reencuentro con uno mismo, que solo podremos lograr a través de la experiencia del dolor, la pérdida y la desesperación. “Las circunstancias inesperadas nos abren puertas que no podríamos imaginar” , dice Satoru. Y de eso se trata esta novela. De lo inesperado. De perderse para poder encontrarse . De que las cosas con el tiempo se van acomodando y que para que todo eso pase, es condición transitar caminos pantanosos, inexplicables e inciertos que parecen nunca acabar. Pero un día terminan.   El autor: Satoshi Yagisawa (八木沢里志) (Chiba, Japón, 1977). Mis días en la librería Morisaki es su primera novela. Tras ganar el premio literario Chiyoda , se convirtió en un fenómeno editorial a partir del cual se ha hecho una...

El mundo de Ryszard Kapuscinski- inteligencia y coraje

Imagen
  El mundo de hoy es un collage de textos de Kapuscinski, compilado por Agata Orzeszek, su traductora. Junto a fragmentos de sus libros, incorpora una selección de ensayos, conferencias y entrevistas. Está articulado en tres partes: La primera – Mirando hacia atrás (sin ira )– ofrece un «viaje sentimental» al pasado: una infancia vivida en medio de la Segunda Guerra Mundial y la época de corresponsal (no sólo) de guerra; la segunda – Periodismo y literatura – desvela los entresijos del oficio de reportero y el taller del escritor; y la tercera – El mundo de hoy – constituye una profunda reflexión antropológico-histórico-sociológico-filosófica en torno a las grandezas (las menos) y las miserias (las más) del mundo contemporáneo. Cierra el libro un epílogo – Madrid, 11 de marzo de 2004 – que recoge las declaraciones de Kapuscinski en Varsovia a raíz del 11-M, destinadas expresa y exclusivamente a este volumen. «Hay un aspecto en la obra de Kapuscinski que este libro a...

Žižek- Una invitación a repensar nuestra realidad.

Imagen
    Slavoj Žižek, analiza en "Demasiado tarde para despertar", los retos del presente con su agudeza, contundencia y dosis de provocación e ingenio habituales: la guerra de Ucrania y la manipulación del lenguaje; Putin, el leninismo y los sueños de la Rusia imperial; los pacifistas melifluos e ingenuos (y en algunos casos muy cínicos); el ascenso de los populismos; la situación de Palestina y los dobles raseros; el calentamiento global; la cultura woke y sus derivas; el caso Assange…   Filosofía de urgencia para pensar no el futuro y sus utopías, sino el presente y sus desgarros. Reflexiones iluminadoras y nada acomodaticias para desentrañar las trampas del mundo en que vivimos. Una invitación a repensar nuestra realidad.