Entradas

Mostrando entradas de 2017

Adam Zagajewski, entre la felicidad y el dolor

Imagen
Acabo de leer otra gran obra “Asimetría”, del para mi el mejor poeta vivo Adam Zagajewski. Comida deliciosa para el alma ... Dice la tapa del libro: «En pocas ocasiones—afirmó Joseph Brodsky—ha hablado la musa de la poesía con tanta claridad como a través de Adam Zagajewski». Su singular lucidez, su soberbia economía de estilo, así como el mordaz sentido del humor, el sutil escepticismo y la profunda conciencia de la necesidad de observar el pasado y el presente para evitar las amenazas que entraña el futuro, le han merecido reconocimiento internacional y consagrado como un clásico contemporáneo. En esta nueva colección de poemas, la asimetría que caracteriza la experiencia humana—entre la felicidad y el dolor, la verdad y la mentira, la vida y la muerte, el amor y su ausencia—no impedirá al poeta hallar extraordinarios destellos de verdad y belleza en lo cotidiano, ni transformarlos, una vez más, en poesía.

LA FLOR PURPURA - CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE

Imagen
He encontrado una gran escritora, Chimamanda Ngozi Adichie y una novela que me ha llegado. La que fue su primera novela, "La flor púrpura" , ganadora del Commonwealth Writers' Prize como Best First Book. Una conmovedora historia sobre una virulenta relación familiar ambientada en un África de conflictos políticos y sociales. "La joven Kambili, de quince años, y su hermano mayor Jaja llevan una vida privilegiada en la ciudad de Enugu. Viven en una hermosa casa y frecuentan un elitista colegio religioso, pero su vida familiar dista mucho de ser armoniosa. Su padre, un poderoso y respetado hombre de negocios, es un fanático católico que alienta expectativas de cariño imposibles de cumplir. Cuando los jóvenes visitan durante unos días a la cariñosa y atrevida tía Ifeoma en su humilde apartamento, descubren un mundo totalmente nuevo: el rico olor a curry que inunda el lugar, las continuas risas de sus primos, las flores exuberantes, la cal...

Kent Haruf, nosotros en la noche

Imagen
Acabo de terminar esta pequeña joya, "Nosotros en la noche” de Kent Haruf, una historia conmovedora, intensa y agridulce como la vida misma, y muy inspiradora. Un libro lleno de autenticidad y verdad. Louis Waters y Addie Moore llevan gran parte de su vida siendo vecinos en la apacible localidad de Holt, en Colorado. Ambos enviudaron hace años y acaban de franquear las puertas de la vejez, por lo que no han tenido más opción que acostumbrarse a estar solos, sobre todo en las horas más difíciles, después del anochecer. Pero Addie no está dispuesta a conformarse. De la forma más natural, decide hacer una inesperada visita a su vecino: «Me preguntaba si vendrías a pasar las noches conmigo. Y hablar...». Ante tan sorprendente propuesta, Louis no puede hacer otra cosa que acceder. Al principio se sienten extraños, pero noche tras noche van conociéndose de nuevo: hablan de su juventud y sus matrimonios, de sus esperanzas pasadas y sus miedos presentes, de ...

Aqui y Ahora

Imagen
¿Por qué buscar la felicidad en el próximo viaje, en lugar de disfrutar el aquí y ahora, lo que la Vida me da en este momento?...Todo es cuestión de educar nuestra mente. El chiste es que la mente en un sentido profundo no existe, es una ficción, que nos puede quitar mucha energía, ¡qué gran chiste! Para realizar cosas grandes, no sólo debemos actuar, sino también soñar; no sólo planear, sino también creer y disfrutar con lo que hagamos. Si pudiéramos comprender una sola flor, sabríamos quiénes somos y qué es el mundo ( #elaleph #pragiom) No existe un camino hacia la felicidad. La felicidad es el camino. (Buda) Leo en la revista: “ La cifra me cayó por la cabeza y casi me lastima: el mundo produce un nuevo libro –un título nuevo, miles de ejemplares de cada título nuevo– cada 15 segundos. Son más de dos millones de títulos por año; si suponemos una tirada media de 2.000 ejemplares terminan siendo 4.000 millones de volúmenes que inundan todos los añ...

Rutger Bregman- La renta básica

Imagen
Acabo de empezar este libro muy interesante y bien argumentado de Rutger Bregman, sobre la idea revolucionaria de que la renta básica es posible. A continuación un artículo de Maria Vega   sobre el libro:  "Tiene 28 años y en su obra habla del «poder del contexto». Quizás el de su generación -la de los jóvenes, ya no tan jóvenes, que viven en la Europa de la austeridad, la crisis de los refugiados y el ascenso de Le Pen o Wilders- es lo que le ha llevado a desarrollar una teoría en defensa de la renta básica universal, la jornada laboral de 15 horas semanales y la supresión de las fronteras. Rutger Bregman (Holanda, 1988) ha presentado en España estos días su libro Utopía para realistas (Ed. Salamandra), una suerte de manifiesto para la economía del siglo XXI. En contra de lo que pudiera pensarse al leer el enunciado de sus propuestas, las ideas de Bregman parten de un elogio del capitalismo como un sistema que no...